Internacional

El PIB de Venezuela acumula una contracción del 44,3% desde 2013

  • Solo en 2018 la economía del régimen de Maduro ha caído un 15%
Nicolás Maduro celebra la victoria en las elecciones municipales, en las que solo se presentó su partido. Foto: Reuters.

La economía de Venezuela se desplomó en 2018 un 15%. Es el quinto año consecutivo de retroceso que totaliza una contracción acumulada del 44,3% respecto al PIB de 2013, según un informe dado a conocer el viernes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Desde noviembre de 2017, el régimen de Nicolás Maduro arroja tasas de inflación mensuales que superan el 50% y, en lo que va del año, la tasa mensual alcanza una media del 127,9%.

En 2018 se introdujeron modificaciones al sistema cambiario y el tipo de cambio oficial del bolívar respecto al dólar se depreció por quinto año consecutivo a tasas que superan el 200% anual.

Asimismo, según Cepal, 2018 es el cuarto año sucesivo en que disminuyó la producción petrolera en Venezuela, y la contracción acumulada entre enero de 2013 y octubre de 2018 supera el 50%. Esta situación ha provocado que, a pesar del aumento de precios de la cesta petrolera venezolana, durante 2017 y los primeros nueve meses de 2018 el sector público venezolano siga dependiendo de transferencias de recursos del banco central.

El aumento de los precios del crudo ha permitido que las exportaciones crezcan un 9%, lo que junto al descenso de las importaciones (26%) produjo un pequeño superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, siempre según cálculos de la Cepal.

Para 2019, de mantenerse la severa restricción externa que enfrenta el país, se espera una nueva caída del PIB de un 10%, una inflación creciente, un cuantioso aumento de los agregados monetarios y una depreciación significativa de la moneda.

Mientras, Venezuela y Colombia han expulsado a altos cargos consulares en un nuevo capítulo de choques diplomáticos. Caracas acometió la expulsión del alto funcionario colombiano "por razones de seguridad de Estado" horas después de que Bogotá hiciera lo mismo con un integrante de la misión de su vecino, en un incidente que podría elevar más la tensión entre los dos países. Se trata del más reciente incidente entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, que actualmente mantienen suspendidas sus relaciones diplomáticas. El presidente de Colombia, Iván Duque, califica a Maduro de "dictador", pero niega las acusaciones del mandatario socialista de participar en un plan para atacar a Venezuela y derrocarlo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky