Internacional

Alemania paraliza totalmente la venta de armas a Arabia Saudí por el asesinato de Khashoggi

  • Afecta también a los contratos ya firmados y autorizados anteriormente
  • Prohibe la entrada a 18 saudís presuntamente implicados en el asesinato

Alemania ha anunciado hoy la paralización de todas las ventas de armas y material destinado a la defensa con destino a Arabia Saudí. En la prohibición se incluyen los contratos vigentes y ya aprobados previamente por el gobierno de Berlín. Esta medida es una de las reacciones internacionales al asesinato del periodista disidente saudí Jamal Khashoggi en el consulado de ese país en Estambul.

Esta decisión completa las ya tomadas por el Gobierno alemán a finales de octubre, tras conocerse la implicación de Arabia Saudí en el asesinato de Khashoggi. Entonces, quedaron suspendidas las nuevas autorizaciones de exportaciones de armamento al reino saudita. Además se advirtió que se revisarían los permisos ya concedidos como ha ocurrido.

Un portavoz del Ministerio de Economía aseguró en un encuentro ordinario con medios de comunicación que se ha puesto en contacto ya con las empresas que habían obtenido ya el permiso de exportación a Arabia Saudí.

Agregó que se han empleado "distintos instrumentos" para bloquear esas exportaciones con permiso, pero alegó que por motivos legales no podía explicar en qué consistían, al menos por el momento.

Prohibida la entrada a los presuntos asesinos

El Ministerio de Economía realizó este anuncio poco después de que el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, informase de que su país ha prohibido la entrada a 18 ciudadanos saudíes por su presunta implicación en la muerte del periodista Jamal Khashoggi.

Se trata de los 15 agentes que han sido identificados como integrantes del comando que asesinó al periodista saudí disidente y de otros tres sospechosos de haber participado en la organización del crimen. La prohibición es aplicable para todo el espacio de la Unión Europea, bajo el tratado de Schengen, y ha sido acordada con Francia y Reino Unido que, junto a Alemania, solicitaron que se investigara este asesinato.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky