Internacional

Trump asegura estar más cerca de un posible acuerdo comercial con China

  • Su principal asesor económico desmiente ese posible acercamiento
Donald Trump. Foto: Reuters.
Nueva Yorkicon-related

La política de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que a China se refiere, sigue siendo algo confusa. En las últimas horas, la Casa Blanca ha dado una de cal y otra de arena al Gobierno de Xi Jinping, pero fue rápida en rebajar los ánimos de los inversores sobre un posible acuerdo comercial en ciernes. Si el viernes Trump confirmó que cenará con Xi en el G-20 y aventuró "estar mucho más cerca" de alcanzar un acuerdo comercial, un día antes el Departamento de Justicia estadounidense acusaba a la compañía estatal del gigante asiático Fujian Jinhua Integrated Circuit y entidades taiwanesas como United Microelectronics de espionaje económico contra la estadounidense Micron Technology.

"Creo que haremos un acuerdo con China" matizó este viernes el mandatario antes de embarcar en el Marine One asegurando que se han "hecho muchos progresos". "Entienden que, si no logramos un acuerdo, nosotros estamos bien con cómo están las cosas", aclaró incidiendo en que el país asiático "quiere lograrlo".

Según varios informes publicados por distintos medios estadounidenses, Trump habría pedido a su gabinete comenzar a esbozar lo que sería un principio de acuerdo comercial con China. Algo que animó momentáneamente la renta variable, aunque el optimismo se desvaneció cuando Larry Kudlow, el principal asesor económico de la Casa Blanca, desmintió dicha información.

"No soy tan optimista con China" dijo durante una entrevista con la CNBC, donde reconoció que si hubiera algún tipo de avance en materia comercial entre Washington y Pekín "podrían comenzar a levantarse algunos de los aranceles impuestos".

Pese a los aranceles, la brecha comercial de EEUU con China siguió creciendo en septiembre

Hasta la fecha, EEUU ha impuesto gravámenes que oscilan entre el 10% y el 25% a un catálogo de productos chinos por valor de más de 250.000 millones de dólares, lo que supone más de la mitad de las importaciones procedentes de la segunda mayor economía del mundo que entran en el país. Por su parte, China ha respondido con la misma moneda y grava ya más del 85% de las importaciones estadounidenses.

Pese a estas iniciativas, con las que el equipo de Trump busca forzar una reducción del déficit comercial, la brecha con China siguió creciendo en septiembre hasta lograr un récord de 40.200 millones de dólares, un 4,3% más.

De momento, está previsto que Trump y Xi mantengan una cena en la próxima cumbre del G-20 que se celebrará en Buenos Aires.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky