
Emmanuel Macron, presidente de Francia, está encabezando la lucha contra los nacionalismos europeos de un extremo a otro del continente. Sin embargo, el líder francés tiene el problema a las puertas de su casa y parece no darse cuenta. Marion Marechal, nieta de Jean-Marie Le Pen y sobrina de Marine Le Pen, ha abierto una escuela de posgrado para formar a la próxima generación de políticos del país bajo la visión de la familia: el anti-establishment y el euroescepticismo. Los votantes de derecha la ven cada vez más como una opción para las elecciones de 2022.
Marechal, hasta hace unos meses se llamaba Marechal-Le Pen, fue miembro del Frente Nacional y diputada de la 3ª circunscripción de Vaucluse de 2012 a 2017. Sin embargo, el 9 de mayo de 2017 anunció que se tomaba un descanso de la política. Desde septiembre, esta joven de 28 años está creando en el oeste de Francia su propia escuela de posgrado para formar a los políticos del futuro en base a su perspectiva, la misma de la familia Le Pen, según Bloomberg.
"Necesitamos recuperar la influencia y la élite en Francia y nuestra juventud -aquellos que tienen visión, raíces y son patrióticos- tiene que trabajar para tener éxito y participar en el debate nacional", dice Marechal-Le Pen, de 28 años, en un comunicado.
La nieta del fundador del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, ha sido promocionada como una estrella en ascenso de la derecha. Dio un discurso, por ejemplo, en la Conferencia Conservadora de Acción Política de EEUU en Maryland. También ha recibido elogios de Steve Bannon, exasesor de Donald Trump y otra de las figuras más conservadoras del panorama político actual: "Es una de las personas más impresionantes en todo el mundo", ha llegado a decir.
Y mientras Marechal busca hacerse fuerte en la derecha francesa, Macron está entretenido criticando los nacionalismos de sus vecinos de la UE. En los últimos meses, ha llevado su mensaje proeuropeo a Dinamarca, Finlandia, España y Portugal mientras hace campaña para las elecciones de mayo al Parlamento Europeo, sin prestar mucha atención a lo que ocurre dentro de sus fronteras. "No me retiraré frente a los nacionalistas y aquellos que predican el odio", dijo Macron en Copenhague este miércoles. "Si quieren verme como su principal oponente, tienen razón", sentenció.
Las elecciones europeas del próximo año están surgiendo como una competencia entre las políticas antiliberales propugnadas por el primer ministro húngaro Viktor Orban o el ministro de Interior italiano Matteo Salvini y los partidos del 'establishment'. El parlamento resultante tendrá un papel clave en la aprobación de la próxima Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, lo que significa que la dirección futura de Europa está en juego
Una opción real para las elecciones
Al carro del anti-establishment, del euroescepticismo y de las políticas contra la inmigración de Orban y Salvini, cada vez con más aceptación dentro de la UE, se suma Marechal. "Macron es una anomalía en este gran movimiento histórico que estamos viendo en Europa ahora", dijo. "No hay nada nuevo en él: él es de la misma élite, de dinero y poder. Su ideología es líquida, son restos y fragmentos del modelo multicultural fallido".
Marion Marechal se hace fuerte y los votantes de derecha empiezan a darse cuenta de que Marine Le Pen ya no es la única opción. Según un sondeo de junio de Elabe, el electorado considera que Marion es mejor candidata que Marine para presentarse en las elecciones presidenciales de 2022.
Aún así, la joven de los Le Pen espera su momento antes de regresar a la política. "Hoy estamos viendo el rearme intelectual del pueblo europeo", dijo Marechal. "Quiero ser uno de los actores, quiero ser parte de la próxima élite patriótica, pero soy humilde, esto llevará tiempo".
La escuela, situada en Lyon
Mientras espera su momento, Marechal está creando su propia escuela de posgrado, llamada ISSEP y situada en Lyon. ISSEP promete a los estudiantes un plan de estudios para ayudarlos a convertirse en la nueva élite francesa, aunque con ideas "enraizadas en los valores de la nación", según su presentación en la web.
La escuela, que comienza a fines de septiembre, ha matriculado a un total de 70 estudiantes hasta la fecha. Las tasas de matrícula son de 5.500 euros al año. Marechal, directora de la escuela, se ha negado a dar detalles sobre los fondos de la escuela, diciendo que recibe el apoyo de donantes privados y pequeñas empresas y que opera con un "pequeño presupuesto por ahora".