Internacional

El comisario europeo Oettinger dice que "los mercados enseñarán a los italianos como votar" y enfurece a la UE

  • El periodista que difundió las declaraciones: "le cité erróneamente"
  • Oettinger: "No quise ser irrespetuoso y me disculpo por ello"
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Foto: Getty.

El comisario europeo de Presupuesto, Günther Oettinger, está recibiendo duros golpes este martes por parte de otros líderes comunitarios después de que se le atribuyese una frase en la que apuntaba que "los mercados enseñarán a los italianos a votar correctamente", en lo que suponía una crítica a los dos partidos aliados para intentar formar gobierno, el Movimiento 5 Estrellas y La Liga.

La frase en cuestión, publicada en Twitter por un periodista y compartido por Oettinger, resume de hecho una serie de declaraciones más complejas del comisario alemán sobre la crisis política italiana y el impacto entre las formaciones populistas de la negativa del presidente Sergio Mattarella a avalar un ejecutivo euroescéptico.

"La evolución de los bonos del Tesoro, el valor en bolsa de los bancos, la economía italiana está afectada negativamente. Ojalá que todo ello juegue un papel durante la campaña electoral para que los populistas de derecha como de izquierda no lleguen a gobernar", dijo Oettinger en una entrevista con Deutsche Welle.

Horas después del inicio del escándalo, el comisario ha pedido disculpas a través de su cuenta de Twitter, afirmando que no quería ser "irrespetuoso". Además, el periodista que difundió la polémica frase ha afirmado que erró en la transcripción de las declaraciones de Oettinger.

Respuestas desde la UE

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó hoy que "el destino de Italia no está en manos de los mercados financieros" y, pese a la inestabilidad y a la posibilidad de nuevas elecciones en el país, se mostró convencido de que "continuará en su camino europeo".

Juncker se desmarcó así de las declaraciones del comisario europeo de Presupuesto, el alemán Günther Oettinger, que en una entrevista con la televisión alemana DW dijo que espera que los electores italianos entiendan la señal de los mercados y no voten en las próximas elecciones por las formaciones populistas.

En un comunicado, Juncker incidió en que Italia es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea "sin importar qué partido político esté en el poder" y recalcó que ha contribuido "inmensamente" a la integración europea.

"La Comisión está preparada para trabajar con Italia con responsabilidad y respeto mutuo. Italia merece respeto", insistió.

Las críticas al comisario alemán se han sucedido durante todo el día de hoy, tanto por parte de políticos italianos como de otros representantes de las instituciones en Bruselas.

En una rueda de prensa, el portavoz de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas, calificó estas declaraciones de "imprudentes" y dijo que "los italianos y solo los italianos" decidirán sobre el futuro de su país.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, escribió en su cuenta de Twitter que "las elecciones políticas se hacen en Roma y no en Bruselas", aunque ambos compartan el patrimonio común de Europa.

"Las reglas y los ritmos de la democracia deben ser respetados. Los italianos tienen su propio destino en sus manos y les conviene definirlo", señaló Moscovici.

También el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió a las instituciones europeas que "respeten a los votantes italianos".

"Las instituciones estamos para servir a los votantes italianos, no para darles lecciones", concluyó Tusk en un mensaje publicado a través de su cuenta de Twitter.

Críticas también desde Italia

Desde el país trasalpino también han arreciado las críticas a Oettinger. "Qué locura, en Bruselas no tienen vergüenza (...) Si eso no es una amenaza... De todos modos no me asusta", tuiteó el líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini. "Debería renunciar", agregó después en un vídeo en Facebook.

"Nadie puede decirle a los italianos cómo deben votar, los mercados aún menos. Italia debe ser respetada", tuiteó el secretario general interino Maurizio Martina, deel Partido Demócrata (PD, centroizquierda).

"Es una declaración ofensiva, inadmisible, estúpida", agregó el presidente de PD, Matteo Orfini, a través de otro tuit.

El ministro saliente de Desarrollo Económico, Carlo Calenda, también del PD, pidió al comisario que ofrezca sus "disculpas públicas o que renuncie".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky