Internacional

La crisis de Oxfam lleva a otras ONG a ocultar escándalos para evitar castigos

  • El Comité Internacional de Cruz Roja es una de las que no ofrecen datos
  • Médicos Sin Fronteras reconoce 24 casos de acoso o abusos en 2017
  • Oxfam, tras la polémica, podría perder la financiación de Reino Unido
Foto: Reuters

Oxfam se ha convertido en protagonista del mayor escándalo en el mundo de la cooperación de los últimos tiempos por los abusos sexuales de su personal en Haití y Chad, si bien la ONG británica no es la única afectada por el mal comportamiento de sus trabajadores, según han revelado esta semana varias organizaciones humanitarias.

La tormenta se originó por un reportaje de Times en el que revelaba que siete trabajadores de la misión que Oxfam desplegó en Haití tras el devastador terremoto de 2010, entre ellos su jefe, Roland van Hauwermeiren, contrataron los servicios de prostitutas -algunas menores de edad- con el dinero de la organización.

En los días siguientes la polémica engordó por nuevas informaciones que señalan también a los trabajadores de la ONG en Chad y revelan que Van Hauwermeiren había sido apartado por otra organización siete años antes por una conducta similar, así como por la detención del presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes, por corrupción en Guatemala.

De momento, este escándalo ha propiciado la dimisión de la subdirectora de Oxfam, Penny Lawrence. Sin embargo, la ONG teme que pueda costarle también los fondos que recibe del Gobierno británico y de otros donantes del sector público, como la Unión Europea.

En este contexto, otras ONG se han mostrado reticentes a informar sobre el mal comportamiento de su personal por temor a perder financiación. Thomson Reuters Foundation preguntó el pasado mes de noviembre a diez organizaciones internacionales por los casos de abuso sexual, en el marco del movimiento #MeToo, pero solo seis han respondido.

Trabajadores despedidos

Dos ONG -Save the Children y Oxfam- respondieron inmediatamente a la petición de información de Thomson Reuters Foundation y, de acuerdo con las cifras proporcionadas, el año pasado tuvieron que despedir a 16 y 22 trabajadores, respectivamente.

Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) contestaron días después. MSF actualizó los datos el martes, según los cuales, en 2017 tuvo que echar a 20 trabajadores y el año anterior a 10 por abuso o acoso sexual. El CNR ha indicado que tuvo 13 casos el año pasado.

World Vision se sumó a la política de transparencia el martes e informó de que registró 10 incidentes de abuso o explotación sexual a menores de edad en 2016 y otros cuatro de acoso sexual en el entorno laboral en 2017, aunque no ha aclarado cuántos empleados ha despedido.

Mercy Corps, por su parte, ha desvelado que en 2017 tuvo 11 casos de conducta sexual inapropiada que le llevaron a prescindir de cinco empleados, aunque algunos casos "no llegaron al nivel de acoso sexual".

En cambio, otras cuatro potentes organizaciones han optado por guardar silencio. El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha dicho que "no puede proporcionar datos históricos fiables sobre el mal comportamiento de su personal" pero que está construyendo una base de datos para poder hacerlo en el futuro. La misma respuesta ha dado Plan Internacional, mientras que Care Internacional y el Comité de Rescate Internacional simplemente no han aportado estas cifras.

"Punto de inflexión"

"Sabemos que la falta de información sobre este tipo de casos es común en la industria en su conjunto -y eso es probablemente lo que ha pasado-, pero estamos trabajando para aumentar el conocimiento sobre los mismos", ha dicho Catherine Illeberg, asesora especial sobre personal en el NRC.

El portavoz del CICR, Sam Smith, ha destacado que el escándalo de Oxfam ha servido al menos para "marcar un punto de inflexión". "Creemos que no se trata de una sola organización, sino que es un problema de todo el sector y debemos trabajar colectivamente para superarlo", ha defendido.

Así, por ejemplo, MSF ha asegurado a Thomson Reuters Foundation que la ONG está "muy preocupada" por el hecho de que muchos incidentes ni siquiera son denunciados y se ha mostrado consciente de la necesidad de mejorar su mecanismo de control interno para detectarlos y prevenirlos.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Solidaridad, ni de coña...
A Favor
En Contra

pero que esperabais de las ONG. Esto es como hace años que se pillo a la Cruz Roja Española vendiendo sangre... os acordáis...

Nada, nada... el que quiera que done, yo no lo hice jamas y no lo haré... paso de la solidaridad hipócrita e interesada tan proclamada en estos dí­as.

Mi dinero para mi y mi familia... que si soy un egoí­sta..., pues no importa. Ya pago suficientes impuestos. No me preocupan lo mas mí­nimo los comentarios, ni las opiniones de gentuza que dice una cosa y luego hace otra... yo al menos soy sincero.

El que quiera que siga siendo un primo solidario... jajajaja!

Puntuación 25
#1
Están acabadas
A Favor
En Contra

MSF lleva un carrerón en los íºltimos meses. Primero apoyando el golpe Estado y ahora albergando pederastas y violadores

Puntuación 11
#2
NO PROGRES PANDERETA
A Favor
En Contra

eso sin contar que MSF no envia los datos de las donaciones de particulares al ministerio de hacienda a efectos de la deduciion del IRPF con lo cual si no estas "listos" pierdes la deduccion porque ellos no cumplen. No es que sea mucho pero es un indicativo del interes que ponen a lo que no sea "trincar"....

Puntuación 7
#3
eduardo
A Favor
En Contra

Una ONG es como un negocio como otro cualquiera y hay mucha gente aun que no lo entiende, si de verdad uno se siente altruista y quiere ayudar a los necesitados, no hay mas que salir un rato a pasear por la calle o fijarse en el vecino, aquí­ en España hay gente y familias que lo pasan muy mal, no hay necesidad de ir a otro continente.

Siempre me he preguntado como muriendo gente en este paí­s aun por falta de una adecuada atención sanitaria o sufriendo secuelas de por vida, se gaste dinero en asistencia sanitaria a terceros paí­ses, eso es estíºpido por no decir otra cosa.

Puntuación 4
#4
Limonada57
A Favor
En Contra

A lo largo de mi vida, he tenido oportunidad de trabajar para varias ONG's en los paí­ses beneficiarios o del tercer mundo; en todas ellas, he visto afán de lucro por parte de las cíºpulas, unos sueldos escandalosamente muy por encima de la media del paí­s. Al resto de trabajadores, como no nos pagaban mal, siempre comparando con los sueldos del tercer mundo, siempre hemos hecho la vista gorda.

Puntuación 0
#5
Francisco
A Favor
En Contra

Sobran muchos polí­ticos, muchos sindicalistas, muchas ONGs, muchas Asociaciones, muchas Fundaciones, etc, etc. Cada uno de ellos/as que se mantengan con las cuotas de sus socios, afiliados, simpatizantes, y lo que aporten sus propios miembros, pero no a costa de todos. La mayorí­a pululan a la sobra y protegidos de todos ellos, para seguidores, amigos, familiares, etc, etc.. Sirven de correa de transmisión y compra de fidelidades, intereses y voluntades Como hacemos los miembros de mi casa para poder subsistir. Déjennos dar libremente nuestros donativos y colaboraciones, a quien decidamos. Menos imposiciones de cuando, cuanto y a quienes van destinados nuestros esfuerzos y sacrificios. Y en muchas de ellas, aprovechándose de la buena voluntad de simpatizantes, colaboradores y voluntarios, pero al servicio de los intereses de los organizadores, utilizándose en ocasiones el níºmero y datos de los socios de unas a otras para hacer ver el níºmero de socios y/o beneficiarios. Y luego no nos extrañe nada, que pase, lo que pase y casi todo se tape.

Puntuación 2
#6