Internacional

Detenido el presidente de Oxfam Internacional por un caso de corrupción en Guatemala

  • Supuestas corruptelas en la implantación del Transurbano
  • Juan Alberto Fuentes fue ministro de Finanzas de Guatemala
  • Fuentes fue nombrado presidente de Oxfam Internacional en 2015
Juan Alberto Fuentes (segundo por la izquierda) en una imagen de Twitter.

El presidente de Oxfam Internacional y exministro de Finanzas de Guatemala Juan Alberto Fuentes ha sido detenido este martes junto con el  expresidente de ese país Álvaro Colom y otras ocho personas por un presunto caso de corrupción vinculado a la implantación de un nuevo modelo de transporte público. Fuentes fue nombrado presidente de la ONG en 2015.

La operación, confirmada por la Fiscalía y por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), ha implicado también la detención del antiguo responsable de Gobernación Salvador Gándara, según Prensa Libre.

La investigación analiza las supuestas corruptelas en la implantación del Transurbano durante la Administración de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que gobernó el país entre 2008 y 2012. "Para nosotros todo es legal, pero esperemos qué es lo que el juez dice", ha dicho Colom, de 66 años, a su llegada a los tribunales, según la agencia de noticias Reuters.

La lista de detenidos en el marco de este operativo incluye los nombres de antiguos ministros de Gobernación, Finanzas, Educación, Defensa, Trabajo, Salud, Cultura y Ambiente, así como el de un antiguo viceministro de Economía, según informa ese medio.

"Haití no fue un incidente aislado"

La noticia se suma a los días de escándalo que vive Oxfam después de que salieran a la luz las orgías que directivos de la delegación de Reino Unido celebraron con dinero de la ONG tras el terremoto que asoló Haití y en las que incluso habría menores de edad.

Hellen Evans, quien entre 2012 y 2015 estuvo al frente de la comisión de salvaguardas de Oxfam Reino Unido encargada de investigar abusos por parte del personal de la misma, ha denunciado este martes que durante su labor descubrió otros abusos, incluidos a menores en tiendas de la organización en el país, pero ni ONG ni la comisión parlamentaria pertinentes adoptaron medidas contra ello.

En un comunicado, Evans ha explicado que en 2012 la ONG le encargó abordar los posibles casos de explotación sexual y abusos cometidos por su personal a raíz de lo ocurrido en Haití, donde el director de la ONG y otros seis miembros del personal contrataron a prostitutas, algunas de las cuales serían menores, con fondos de la organización, según desveló The Times.

Según la antigua trabajadora, que actualmente es concejal laborista en Oxford, "Haití no fue un incidente aislado" sino que había una "cuestión sistemática" como lo demuestra el hecho de que el número de denuncias recibidas y publicadas en un informe anual por la ONG pasó de 12 en 2012/2013 a 39 en 2013/2014, de los 20 se sostuvieron total o parcialmente. "Sin embargo, a medida que la escala del problema se conocía la organización no adopto los pasos necesarios para responder", ha lamentado Evans.

Roland van Hauwermeiren, el antiguo responsable de Oxfam en Haití en el epicentro de la polémica en la que se ha visto inmersa la ONG por los presuntos abusos sexuales cometidos por éste y otros miembros de su personal, ya había sido apartado previamente por otra ONG siete años antes por una conducta similar, según informa la agencia de noticias IRIN.

Malik Miller, una antigua compañera suya en la ONG británica Merlin, que posteriormente se fusionó con Save the Children, ha contado a la agencia especializada en información humanitaria que cuando trabajó con él como su asistente en Liberia en 2004 llamó la atención sobre su conducta, lo que generó una investigación interna de la ONG.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ay, ay, ay||||
A Favor
En Contra

Algunas de estas organizaciones tienen como primer objetivo colocar a sus afines, con sueldo y dietas y después cumplir con sus funciones, por eso yo no dono, prefiero donar a los bancos de alimentos cuya ayuda es mas cercana y seguro que llega a sus destinatarios.

Puntuación 6
#1
juli
A Favor
En Contra

Lo mejor es tener el dinero en el propio bolsillo, Todos los de las ONGs son unos vividores, el dinero que reciben de donativos y subvenciones, lo dedican, primero a pagar sus gastos internos (nominas, alquileres, luz, etc) y lo que queda, mas bien poco, para lo demás. Sin tener en cuenta sus "fiestas".

Mi dinero, en mi bolsillo.

Puntuación 1
#2