Internacional

La comunidad internacional advierte a Trump: el Acuerdo de París no se renegociará

Foto: Archivo

La comunidad internacional no ha tardado en pronunciarse sobre el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de que EEUU abandona el Acuerdo de París contra el cambio climático.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro de Italia, Paolo Gentiloni, se han unido para lamentar la ruptura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el Acuerdo de París y advertir de que este documento "no puede ser renegociado".

"El Acuerdo de París sigue siendo una piedra angular en la cooperación entre nuetros países para combatir el cambio climático de forma eficaz y a tiempo y para implantar la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", han recalcado los tres líderes europeos en un comunicado conjunto, poco después de que Trump anunciase su decisión.

Macron, Merkel y Gentiloni han coincidido en que el impulso logrado en diciembre de 2015 con la firma de dicho documento es ya "irreversible" y, por tanto, "no puede ser renegociado", a pesar de que Trump reconociese en su discurso que espera obtener un documento mejor y "más justo" para los intereses de Estados Unidos.

En este sentido, los tres dirigentes firmantes de la nota han insistido en que el Acuerdo de París "es un instrumento vital para el planeta, la sociedad y la economía" y abre la puerta a "oportunidades económicas" a gran escala. Este mensaje contrasta con el esgrimido por el mandatario estadounidense, que ve lastrado el desarrollo de su país si se compromete con la reducción de emisiones de gases contaminantes.

Tanto Merkel como Macron han hablado por teléfono con Trump para expresarle públicamente su disconformidad con su decisión, según sus respectivos portavoces. Además, los principales líderes políticos de Francia y Alemania han conversado entre sí, evidenciando de esta forma un frente común en lo que a cambio climático se refiere.

Gentiloni, por su parte, ha advertido en Twitter de que Italia no dará "pasos atrás" y seguirá comprometida con la reducción de emisiones, el desarrollo sostenible y el impulso de las energías renovables.

En la misma línea se ha pronunciado el primer ministro belga, Charles Michel, que ha condenado el "acto brutal" de Trump. "El liderazgo significa luchar juntos contra el cambio climático, no abandonar el compromiso. ¡El Acuerdo de París protege nuestro planeta!", ha declarado Michel a través de Twitter, donde también ha garantizado que la Unión Europea "reaccionará para salvaguardar nuestra economía y el futuro de nuestros hijos".

La UE: "es un día triste"

El comisario europeo de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete, ha difundido un comunicado donde apunta que "el Acuerdo de París perdurará, el mundo puede continuar contando con Europa para un liderazgo global en la lucha contra el cambio climático".

El comisario ha admitido que es "un día triste" para la comunidad internacional, pero ha recordado que casi 200 países firmaron el acuerdo de París y ha asegurado que la Unión Europea buscará "nuevas alianzas", incluidas "empresas, comunidades y ciudadanos estadounidenses", para seguir avanzando.

"El anuncio de hoy nos ha estimulado más que debilitado y este vacío será cubierto por el liderazgo de un amplio compromiso", ha aseverado Arias Cañete, antes de afirmar que tanto la Unión Europea como sus socios en el resto del mundo "están preparados para liderar el camino". "Trabajaremos juntos para encarar uno de los desafíos más ambiciosos de nuestro tiempo. Lo haremos juntos, estamos en el lado correcto de la historia", ha remachado.

También ha reaccionado el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, para quien la lucha contra el cambio climático es una cuestión "de confianza y liderazgo".

"Pacta sunt servanda (lo pactado, obliga)", ha señalado en Twitter, para después afirmar que la decisión de Trump "dañará a Estados Unidos y al planeta".

ONU: "una gran decepción"

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha emitido un comunicado en el que señala que el acuerdo "no puede ser renegociado por petición de una única parte".

En este sentido, la organización ha defendido la validez de un tratado "histórico" firmado por 194 países y ratificado ya por 147, lo que le otorga una "credibilidad" sin precedentes. "Está destinado a reducir el riesgo para las economías y las vidas en todo el mundo, mientras se construye la base de un mundo más próspero, seguro y sostenible", ha añadido la CMNUCC.

Por su parte, para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, es "una gran decepción en los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la seguridad internacional".

Asimismo, Guterres ha instado a "ciudades, estados y empresas" de Estados Unidos a seguir demostrando "visión y liderazgo" y a implicarse en algunos de los compromisos medioambientales reflejados en el acuerdo de diciembre de 2015, como el impulso de un crecimiento económico sostenible capaz de crear "empleos y mercados de calidad".

Obama: "es rechazar el futuro"

El expresidente estadounidense Barack Obama, el firmante del Acuerdo de París en nombre de EEUU, cree que la decisión de Trump implica "rechazar el futuro", y confía en que estados, ciudades y empresas tomen las riendas para "ayudar a proteger a las futuras generaciones del único planeta que tenemos".

Obama recuerda que fue la "ambición estadounidense" la que hizo posible que las principales potencias se comprometiesen a reducir drásticamente sus emisiones de gases contaminantes.

"El Acuerdo de París abrió las puertas a que empresas, científicos e ingenieros invirtiesen en tecnología no contaminante en un nivel sin precedentes", ha subrayado el exmandatario, que ha destacado de forma particular el crecimiento de nuevas industrias como las relacionadas con las energías renovables.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments