Internacional

Así son las primeras propuestas de Alemania para pagar la deuda provocada por la pandemia

  • Abogan por modificar el "freno de la deuda" para que el déficit no se reduzca de golpe
  • Plantean vender participaciones del Estado alemán en empresas cotizadas
Imagen: Dreamstime

Alemania se plantea ya cómo pagará las deudas contraídas por la pandemia de coronavirus y, descartadas las subidas de impuestos en año electoral, el debate gira en torno a la reforma de los límites constitucionales al déficit y la venta de sus acciones en empresas cotizadas.

El Gobierno alemán ha puesto en marcha uno de los programas más generosos a nivel internacional para minimizar los efectos de la crisis.

Ha dedicado más de 103.000 millones de euros a empresas, autónomos y empleados, según el Ministerio de Economía. A esto hay que añadir los miles de millones de las nacionalizaciones parciales de grandes empresas (como Lufthansa y TUI), los prestamos en condiciones especiales, los bonos por hijo a las familias y la reducción del IVA.

Este colchón para evitar un aterrizaje aún más doloroso (el PIB cayó un 5 % el año pasado) ha dado al traste con el mantra de la estabilidad presupuestaria. 2020 y 2021 son los dos años con mayor déficit en décadas: 217.800 millones (4,8 % del PIB, según la Oficina Federal de Estadística, Destatis) y 179.800 millones de euros, respectivamente.

El Bundestag (cámara baja) ha suspendido el "freno de la deuda" para estos dos ejercicios, el artículo de la Constitución que obliga a atenerse al "déficit cero" salvo emergencias como la actual.

Pero la deuda pública, que Alemania había reducido hasta el 60 % del PIB (desde el 82,4 % de 2010, según el Bundesbank), se va a disparar hasta el 73 %, estima el Instituto de la Economía Alemania (IW).

En una situación financiera similar, hace unos años, la respuesta de Berlín hubiese sido predecible: austeridad. Pero ahora nadie en el Gobierno alemán apoya esta vía, bien sea por las características diferenciales de la pandemia, porque duele más en carne propia o porque Alemania está en año electoral.

"Sería un error económico adoptar ahora la austeridad y recortar las inversiones", aseguró esta semana en la emisora Deutschlandfunk el ministro de Finanzas, Olaf Scholz.

La situación es compleja por las incertidumbres del coronavirus (duración, variantes, olas, efectos económicos,...), pero también por el año electoral alemán, con comicios en seis de los 16 "Länder" y las generales del 26 de septiembre, las primeras desde 2005 a las que no se presenta la canciller, Angela Merkel.

Propuestas

En este incierto contexto en los ámbitos sanitario, económico y político están surgiendo propuestas para afrontar el desequilibrio presupuestario. Curiosamente, las dos con mayor resonancia han partido de ministros conservadores próximos a Merkel y al nuevo presidente de su Unión Cristianodemócrata (CDU), Armin Laschet.

El ministro en Cancillería, Helge Braun, abogó en el diario Handelsblatt por modificar el "freno de la deuda" para permitir que, tras los años en los que se suspende por una emergencia, el déficit público no deba reducirse de golpe, sino paulatinamente dentro de un "corredor degresivo confiable".

La propuesta, que estandarizaría un procedimiento similar al trazado en el semestre europeo tras la crisis de la deuda, ha sido bien recibido por los partidos de izquierdas (aunque algunos prefieran las subidas de impuestos a los ricos), pero ha generado una fuerte oposición en la derecha, especialmente en la CDU.

El ministro de Economía, Peter Altmaier, planteó por su parte en el periódico Welt am Sonntag vender algunas de las participaciones del Estado alemán en empresas cotizadas. "También esto trae dinero a las arcas públicas que bien podemos emplear para invertir en futuro", argumentó.

El Estado alemán posee el 100 % de Deutsche Bahn, un gigante logístico global sobre raíles; el 32 % de Deutsche Telekom, la mayor teleco del país; cerca del 16 % del segundo banco nacional, el Commerzbank, y el 21 % del servicio postal y bancario Deutsche Post.

Además, tiene el 25 % de la primera aerolínea alemana, Lufthansa, y del mayor turoperador del mundo, TUI, en cuyos accionariados ha entrado últimamente con 9.000 y 1.250 millones, respectivamente, para evitarles la quiebra.

Más allá de las especulaciones sobre por qué se han lanzado estas propuestas ahora y quiénes están realmente detrás de ellas, lo relevante es que, dado el peso de Alemania en la UE, pueden acabar convirtiéndose en el patrón para la recuperación económica tras la pandemia en todo el bloque.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Querella a Lagarde.
A Favor
En Contra

España no tiene ninguna posibilidad de salir de ésta, con el BCE comprando la deuda de este desgobierno peronista comunista de los amigos de la Kirchner, dinero que roban a mansalva y no hay forma de generar riqueza para amortizar deuda. La culpable última es Lagarde, hay que ponerle una querella en La Haya por cómplice necesario del genocidio que los españoles están sufriendo.

Puntuación 42
#1
Caganer
A Favor
En Contra

Dejar una bola de deuda para la juventud no es otra cosa que decir que nadie cree en el Futuro de Europa.

Es lo mismo que decir que hemos tenido a la generación más egoista que jamás ha existido.

Es lo mismo que decir que la juventud se ha fastidiado este año y medio de Covid para salvar a unos viejos que pasan de ellos olímpicamente.

Es lo mismo que decir que salvamos a la generación que más daño ha hecho al planeta y pasamos olímpicamente de los que vienen detrás.

Puntuación 11
#2
el pensador
A Favor
En Contra

Para cuando y hasta cuando..

no habra? sucedera? existira la union de los gobiernos mundiales...

si esto es, como parece. Una guerra en todas las guerras siempre hubo dos bandos..

y de momento por accion u omision el virus salio de china.

Por lo tanto ..

Derrotemos a china que como vencido tendra que pagar la fiesta donde nos ha metido..

Empezando por la deuda y continuando con lo que proceda.

Por que el mundo y sus ciudadanos no podemos continuar asi ... DESPIERTEN no nos merecemos a los chinos ni alos gobernantes de medio pelo que tenemos....saludos

Puntuación 18
#3
Usuario validado en elEconomista.es
puripinsecr
A Favor
En Contra

TIENE ALGO QUE VENDER AQUÍ SOLO COLOCAMOS MANGANTES...Aquí no estamos hablando de ideología estamos hablando de sinvergüencería..

Pedro Sánchez se ha subido tres veces el sueldo, ha colocado a su mujer, a su hermano, a sus amigos, se los lleva de vacaciones, tiene el gobierno más caro de la historia y aquí nadie hace nada. Es alucinante lo idiotas que somos.

Evidente mete el que con niños se acuesta, meao se,levanta este baba-yo esta para recomendar nada a nadie, que una mano infelices les haya comido el coco ,para nada significa que no haga más que rebuznar muy caros los rebuznos pues ,SI ,a disfrutar de la ideotologia .

Puntuación 9
#4
Bilbo
A Favor
En Contra

"...descartadas las subidas de impuestos en año electoral"

Otra vez más el teatro de las decadentes políticas de derecha al descubierto.

"Somos conscientes de que no subir los impuestos llevará a un aumento inasumible de la deuda, pero no vamos a hacer nada para no cabrear al votante paleto de derechas que se cree empresario por abrir un bar de copas y tapas. Cuando gobierne la izquierda ya utilizaremos al banco central para que le apriete las tuercas y poder acusarles de crear paro (o lo que es lo mismo, cerrar todos los negocios improductivos que sólo se sostenían a base de deuda infinita)".

Puntuación -9
#5
Lorenzo Diaz
A Favor
En Contra

Que diferencia de paises, y España pidiendo que le condonen la deuda, así nos va y así nos cond¡sideran

Puntuación 5
#6
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez
A Favor
En Contra

Madre mía de donde habrán salido auténticos anal. Fabetos como el tal Bilbo.

Acusando a los de derecha alemanes de abre bares?

Sabes cuantos años seguidos lleva gobernando la CSU (derecha de verdad) en Baviera genio? 70

Adivina quien es una de la región es más ricas e industriales de Europa. Si señor Baviera.

Anda escóndete debajo de tu colcha de ignorancia y demagogia de preescolar

Puntuación 7
#7
chipi
A Favor
En Contra

Los alemanes dando vueltas a la cabeza a ver como pagan la deuda y los españoles a ver como no la pagan.

es lo que hay

Puntuación 2
#8