Internacional

Reino Unido rechaza la extradición de Assange a EEUU por motivos de salud mental

  • Consideran que el fundador de WikiLeaks presenta riesgo de suicidio

Un tribunal británico rechazó este lunes la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusado por ese país de presunto espionaje e intrusión informática, al considerar que sería perjudicial para su salud mental.

Al pronunciar su dictamen en la corte penal londinense de Old Bailey, la jueza Vanessa Baraitser consideró "demostrado" que el australiano de 49 años presenta riesgo de suicidio y podría quitarse la vida si es procesado en EEUU, donde probablemente sería retenido en condiciones de confinamiento.

WikiLeaks ha informado en Twitter del rechazo de la petición estadounidense, lo que libra a Assange en principio de un traslado que habría supuesto el inicio de un proceso penal en el que podría ser condenado hasta a 175 años de cárcel.

La jueza Vanessa Baraitser ha considerado probado que Assange se ha causado daños a sí mismo y tiene una tendencia suicida. "La impresión general es la de un hombre deprimido y en ocasiones desesperado que teme por su futuro", ha indicado, según la cadena BBC.

Assange se encuentra detenido actualmente en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres, "casi en total aislamiento", según la jueza. La defensa ya venía advirtiendo de que su salud se ha deteriorado gravemente en los últimos años, víctima de una concatenación de acusaciones que tienen como origen los documentos filtrados en 2010.

El fundador de Wikileaks fue arrestado en abril de 2019 en la Embajada de Ecuador en Londres, donde permanecía refugiado desde 2012 para evitar ser extraditado inicialmente a Suecia, donde tenía pendiente una investigación por presuntos delitos sexuales. En Estados Unidos, se enfrenta a 17 cargos de espionaje y un cargo adicional de pirateo.

La causa en EEUU

El caso norteamericano no tiene precedentes bajo la normativa original, la Ley de Espionaje de 1917. Muchos académicos consideran que la ley, que nunca se ha utilizado para enjuiciar a un periodista hasta ahora, plantea problemas constitucionales preocupantes porque infringe los derechos de la Primera Enmienda a recibir y publicar información.

En su entorno, pocos confiaban a estas alturas en que la Justicia de Reino Unido frenase la extradición, hasta el punto de que en estos últimos meses habían crecido las voces que apelaban directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en busca de un hipotético indulto. La novia de Assange, Stella Moris, se había expresado varias veces en este sentido.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El crítico
A Favor
En Contra

Si ha cometido delito hay que encerrarle en la cárcel.

Puntuación 0
#1