
El multimillonario y exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, está valorando la posibilidad de disputar las primarias demócratas en EEUU, según informan varios medios estadounidenses.
Bloomberg está preparando la documentación necesaria para presentar su candidatura a las primarias demócratas en Alabama, cuyo plazo de inscripción termina este viernes. Sin embargo, la elección interna en este estado no es de las primeras de la larga carrera que se iniciará en febrero de 2020, por lo que si quiere tener alguna posibilidad real de conseguir la nominación de su partido tendría que inscribirse en varias primarias que se celebrarán previamente en otros estados. Pese a todo, el pasado mes de marzo negó los rumores de que se fuera a presentar a la presidencia.
El exalcalde de Nueva York es un habitual del circo político en el país. Su fortuna le ha permitido financiar a gran escala varias campañas de candidatos de ambos partidos a distintos niveles de gobierno, al tiempo que aporta dinero para grupos de presión política, como uno dedicado al control de armas o el dedicado a luchar contra el cambio climático.
De hecho, Bloomberg ha sido uno de los nombres más citados en las últimas décadas cuando se habla de la posibilidad de que surja un candidato al margen de los dos grandes partidos, como hizo el también multimillonario Ross Perot en la década de 1990. No en vano, Bloomberg ganó la alcaldía de Nueva York presentándose por el Partido Republicano en 2001, pero consiguió la reelección presentándose como independiente en 2009.
Sus posturas centristas podrían hacerle emerger como una figura fuerte y moderada si finalmente decide concurrir a las primarias demócratas. Actualmente, el exvicepresidente Joe Biden es el gran adalid de los moderados en la carrera del partido del burro, pero su retroceso en las encuestas y su pobre papel en los debates ha sido una constante en los últimos meses, cuando el joven y semidesconocido alcalde Pete Buttigieg parece aunar las esperanzas de la renovación interna en el ala moderada demócrata. Bloomberg, sin embargo, es conocido a lo ancho y largo del país tanto en su faceta empresarial como política, aunque por edad coincide con los tres principales favoritos, también septuagenarios.
Por otra parte, Bloomberg no tendría problemas para financiar su campaña: Forbes estima su fortuna en 53.400 millones de dólares y le sitúa como el octavo estadounidense más rico. Por el contrario, estaría por ver si de dar el paso, su nivel de apoyo en las encuestas le permitiría cumplir las condiciones para poder competir en el próximo debate demócrata televisado.