Internacional

Mongolia ya tiene 'embajada' en España: nuevo impulso para las empresas constructoras

  • Una delegación del Gobierno de Mongolia desembarca en España para impulsar relaciones comerciales
  • Los españoles impulsarán nuevas infraestructuras en el país asiático
  • El Club Financiero y de Negocios, Raheem GL, nuevo punto de referencia
Construcción de viviendas en Mongolia.

Los empresarios españoles miran cada vez más hacia lo que ya se ha convertido en uno de los polos de atracción de negocios más poderosos de los últimos años: el continente asiático. En este caso, es el gobierno de Mongolia el que busca impulsar las relaciones comerciales en nuestro país como un primer punto de partida para incorporar exportaciones en el resto del continente europeo. Concretamente, los dirigentes de este país buscan a través de la apertura de un punto de referencia en nuestro país que sirva de puente entre empresas y de punto neurálgico para llevar a cabo las negociaciones, que a falta de una embajada oficial de país asiático en suelo español.

Recientemente, la delegación gubernamental de Mongolia, encabezada por Erdenebat Tseveendorj, consejero del presidente de la República y número dos de su Gobierno acudió al Club Financiero y de Negocios, Raheem GL situado en Madrid. "Aquel país no tiene Embajada en España y desde hace meses manteníamos arduas negociaciones para que Raheem cumpliera esa función. Ser un lugar donde aterrizar y desarrollar su actividad económica, política y diplomática en nuestro país", asegura el fundador y CEO del Club, José Tapias, justificando así la visita de personalidades oficiales a este espacio que funciona como puente para los negocios entre países emergentes y la Unión Europea.

El fundador y CEO del Club Financiero y de Negocios Raheem GL, José Tapias y el consejero del presidente de la República de Mongolia, Erdenebat Tseveendorj.

Mejorar las infraestructuras

En este sentido, los primeros contactos comerciales pondrían servir para expandir las actividades de las grandes constructoras españolas en este país, necesitado de impulsar la construcción de las infraestructuras de conexión. De hecho estas acciones ya permiten a empresas nacionales desembarcar en Mongolia ya que hace algunos días "se firmaron los primeros contratos", señala Tapias añadiendo que sus pieles, lanas y cashmere vendrán a España para fabricar prendas de alta calidad. "Fomentar la exportación de bienes y servicios y atraer inversión extranjera eran objetivos incluidos en la primitiva hoja de ruta de Raheem", concluye el CEO del club que está abanderando la relación comercial con el país del norte asiático.

Después de la firma del convenio con Raheem la delegación mongola, acompañada por la Consultora Del Valle IBC – imprescindible en este proyecto-, se trasladó al Principado de Asturias donde fue recibida por su presidente Adrián Barbón. Allí firmaron el acuerdo entre la principal ciudad de Mongolia, Darkhan y el propio Principado, para el intercambio económico y cultural. De hecho, en Junio de 2020, una docena de empresas asturianas serán invitadas por el Gobernador de Darkhan para promover sus negocios en aquel país. El objetivo de todos los acuerdos será el de potenciar en las dos direcciones sectores y productos como el cuero, ganadería, agricultura, turismo, medio ambiente, minería, construcción, carne y leche.

Apoyo institucional

Al margen de la toma de contacto de la delegación de Mongolia con el Principado de Asturias, al no ser Raheem una sede consular oficial, el Club financiero –que también es una boutique de eventos, centro de formación y espacio de reuniones y jornadas de directivos- está recibiendo el apoyo de las administraciones públicas para abordar su actividad que tal y como apunta el CEO del Club José Tapia "es diplomática" y "para ayudar a inversores extranjeros conectándolos con las élites empresariales del país".

En este sentido Tapias confirma a elEconomista que tienen el apoyo explícito de la concejalía de Economía e Innovación del Ayuntamiento de Madrid que actualmente dirige Miguel Angel Redondo Rodríguez de Ciudadanos y, también, por parte de la Comunidad de Madrid, a través de de la Asociación Madrid Network, que ofrece a las empresas y entidades asociadas un marco singular reforzado por su estrecha relación con los actores más importantes de I+D tanto de la Comunidad de Madrid como del ámbito nacional e internacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky