HIP, la gestora hotelera de Blackstone, se ha convertido en apenas cuatro años en la mayor propietaria de hoteles de España. Tras este acelerado crecimiento de su cartera la firma va a trabajar ahora en el reposicionamiento de sus establecimientos con un plan de acción que supondrá el desembolso de 500 millones de euros en los próximos tres años.
"Esta es probablemente la mayor inversión de este tipo llevada a cabo en España en el sector", apunta a elEconomista Alejandro Hernández-Puértolas, socio fundador y consejero delegado de HIP, que señala que la gestión activa de sus inmuebles es una de las claves del éxito de esta joven compañía que ha escalado al podio europeo por detrás de la sueca Pandox y la gala Covivio (antes Foncière des Regions).
"Empezamos dos socios en mayo de 2015 de la mano del Banco Sabadell, que en ese momento tenía un importante número de NPL y activos inmobiliarios hoteleros ya adjudicados. Nosotros nos dedicamos a gestionar activamente esa cartera y en apenas dos años habíamos reposicionado 16 hoteles, colocándonos como uno de los principales inversores hoteleros con unas 4.000 camas", explica el directivo.
Una vez adquirido ese volumen la entidad empezó a trabajar en dos vías de actuación paralelas. Por un lado, la salida a bolsa y, por otro, la desinversión total de la gestora. En este segundo proceso "la visión del negocio de Blackstone nos convenció y finalmente sellamos un acuerdo con ellos", apunta Hernández-Puértolas, que mantienen una participación en el capital de HIP al igual que los otros cuatro miembros del comité ejecutivo. Hasta la fecha la gestora ya ha renovado diez hoteles y "en tres meses vamos a entregar otros siete más tras una inversión conjunta de 100 millones", explica el directivo, , que cuenta con una dilatada experiencia en el sector tras su paso Iberostar, MedGroup– el fondo inmobiliario de Soros– y por Reig Capital Group, donde ocupó el puesto de consejero delegado.
Tras estos reposicionamientos, la firma ya ha podido comprobar el impacto económico en sus activos. "La ocupación ya es muy alta y pretender subirla es casi osado, pero los precios sí que tienen recorrido y en los últimos dos años en los hoteles transformados hemos elevado la tarifa un 21%, mientras que la media del mercado ha sido de un 2%", apunta Hernández-Puértolas, que espera un recorrido similar en el resto de inmuebles en los que va a actuar, con una inversión media por habitación de entre 25.000 euros y 30.000 euros.
A día de hoy Barceló es el principal socio de la gestora
Al margen de su plan de mejoras, la sociedad sigue activa en la búsqueda de nuevas oportunidades para crecer y en este caso su foco apunta hacia España y Portugal. En este camino HIP irá de la mano de los operadores con los que ya trabaja y también de otros nuevos que están interesados en aterrizar en nuestro país.
"En este momento trabajamos con 18 operadores distintos y gracias a ello tenemos una posición privilegiada, ya que manejamos más información que nadie", explica el directivo, que destaca que lo que les diferencia de otros propietarios hoteleros es el asset management que hacen de los activos. "Más que una labor de auditoría, nosotros trabajamos activamente junto al operador en la estrategia y la táctica de los hoteles", señala. A día de hoy Barceló es el principal socio de la gestora, ya que la firma mallorquina opera más del 35% de la cartera de HIP, seguido de Lopesan, Meliá y Marriott.
La especialidad de la gestora de Blackstone son los activos value added en el segmento vacacional. De hecho el 92 % de sus hoteles son vacacionales y el 71 % de las habitaciones están en primera línea de mar. Asimismo, una parte más pequeña de la cartera es urbana (14 %) en destinos y ubicaciones prime. En total la gestora cuenta con 62 hoteles que suman 18.000 habitaciones, localizadas principalmente en las Islas Canarias, donde se encuentra el 46 % de la oferta de HIP.
La mayor parte de la cartera llegó a la gestora en bloque con la compra de Hispania el pasado verano, que en ese momento era la mayor socimi hotelera del país.