
Lar España ha dejado atrás las pérdidas registradas en 2020 al lograr un beneficio de 25,8 millones de euros durante el año pasado, incluso con las restricciones comerciales ante las distintas olas de la pandemia sanitaria.
La compañía ha subrayado "la solidez del crecimiento de su beneficio trimestre a trimestre durante 2021, lo que le ha permitido dejar atrás las pérdidas contables sufridas en 2020 por el descenso de un 4,9% en la valoración independiente de sus activos en ese mismo año". En 2020, la socimi especializada en retail registró unas pérdidas superiores a los 53 millones de euros. En cambio, sus 14 centros y parques comerciales se revalorizaron un 0,5% en 2021 según la valoración independiente de JLL y Cushman & Wakefield, hasta alcanzar 1.424 millones de euros.
Los ingresos por alquileres alcanzaron un total de 79,1 millones de euros, frente a los 97 millones del año previo, cifra no equiparable al haberse producido la desinversión en 22 supermercados adquiridos por Blackbrook en febrero de 2021 y contabilizarse buena parte de las renegociaciones de alquileres pactadas durante la pandemia. Durante el año pasado la compañía cerró 94 operaciones de alquiler por más de 27.000 metros cuadrados de superficie y un promedio de incremento de rentas del 3,9%. Más del 70% del total de contratos de alquiler firmados con la socimi tienen vencimiento posterior a 2024.
Un 96% de ocupación
La superficie bruta alquilable (SBA) de los activos que generan rentas de Lar España a 31 de diciembre de 2021 asciende a 551.326 m2, situándose la ocupación de sus centros y parque comerciales en un 96,1%. Las ventas de sus inquilinos ascendieron a 892,8 millones de euros, un 24% más que en 2020 y sólo un 2,1% por debajo que las de 2019. Sus centros recibieron 74,4 millones de visitas a lo largo del año, con un alza del 16,2% respecto a 2020 y un descenso del 12,5% sobre las de 2019.
La evolución de sus resultados ha llevado a la compañía a proponer ante la próxima Junta de Accionistas el pago de un dividendo de 36 céntimos por acción que, de ser aceptado, supondrá un desembolso total de 30 millones de euros.
"Las prioridades del Consejo y del equipo gestor de Lar España han sido preservar la fortaleza de caja, optimizar la estructura financiera corporativa, asegurar tanto la mejor gestión sanitaria y comercial como la innovación tecnológica para operadores y clientes finales, y mantener a la vez un retorno atractivo para el conjunto de nuestros accionistas. Creo que hemos mejorado los objetivos previstos en cada uno de esos cuatro capítulos, y eso nos sitúa en la mejor posición para incrementar a medio y largo plazo nuestro actual liderazgo del sector, de la mano de un excelente portfolio de activos", asegura José Luis del Valle, presidente del Consejo de Administración de Lar España.
En paralelo, la deuda financiera neta se mantiene en 579,2 millones de euros, equivalente al 40,7% del valor de los activos. Además, la posición de caja, tras el repago del bono en febrero de 2021, se mantiene en cerca de 200 millones de euros, "suficiente para cubrir todos los gastos operativos de los próximos cuatro años", señalan desde la firma.