Inmobiliaria

La digitalización es clave para la transformación del mercado de oficinas

  • La pandemia sanitaria ha supuesto un punto de inflexión
  • La creación de valor y la sostenibilidad marcan el cambio en el sector

La pandemia sanitaria ha sido un punto de inflexión en la transformación de los espacios de oficinas. El mundo se dirige hacia un modelo híbrido, para el que la digitalización juega un papel fundamental. "La transformación en el sector oficinas se está produciendo y los edificios que no incorporen soluciones digitales se quedarán atrás, lo mismo para procesos transaccionales, donde habrá que utilizar también soluciones o herramientas digitales", apunta Iñigo Enrich, consejero director de CBRE España y director producto oficinas, "si no te vas a quedar muy atrás", añade.

La aplicación de nuevas herramientas digitales permite a los usuarios, por ejemplo, reservar los espacios de trabajo, lo que además ofrece mucha información del edificio sobre las zonas más utilizadas o los días de la semana que más uso tienen. Así como en temas de sostenibilidad, ya que se han establecido mecanismos para medir la calidad del aire o controles y ajuste de luz y temperatura en función del uso. "Nos permite ser más eficientes de cara al futuro para diseñar nuevos espacios de oficinas", señala Enrich.

Así, la digitalización apoya la transformación de los edificios de oficinas con la creación de valor añadido y la sostenibilidad entre sus tendencias principales. Para José Mittelbrum, sénior director de oficinas en CBRE España, las empresas tienen que generar espacios en esas oficinas para atraer a la gente.

"Esta digitalización ayuda a generar esa comunidad y a atraer a los empleados a la oficina otra vez. A colaborar, a crear y a generar ese valor añadido que se crea trabajando juntos. Esa es una de las evoluciones y donde la digitalización puede ayudar", añade Mittelbrum.

La medición de la huella de carbono por parte de los propietarios crecerá en los próximos años

La sostenibilidad es otra de las tendencias que se impone en la transformación de las oficinas, y donde la digitalización también tiene mucho que decir. "Los mejores edificios se diferenciaban por su tratamiento de sostenibilidad y de eficiencia energética, pero ahora con la digitalización esa sostenibilidad se lleva a un mayor extremo", apunta Mittelbrum. Existen sistemas para apagar la luz de un despacho si se ha quedado encendida fuera de horario laboral o controles de la climatización en función del uso de los espacios.

De cara a continuar la evolución de este segmento, Enrich destaca la medición de la huella de carbono por parte de los propietarios como algo que comienza a darse y que crecerá en los próximos años: "Se están consiguiendo muchas cosas, pero para concienciar y conseguir llegar a los límites marcados en el 2030 todos los propietarios y usuarios tienen que empezar a medir la huella de carbono. La huella se mide no solo del edificio, sino también de la comunidad del mismo, por ejemplo como van los trabajadores desde casa al edificio".

Digitalizar todo el proceso

En el mundo transaccional, la digitalización también puede facilitar el proceso antes de llegar a la oficina. En este contexto, CBRE ha lanzado Spacespot, una plataforma que digitaliza al 100% el proceso de alquiler de oficinas al completo: búsqueda, negociación y firma.

De este modo, permite a todas las partes simplificar el proceso estándar de una operación de alquiler para este tipo de espacios. Cuenta con el favor de la agilidad, ya que en un día se puede disponer de la oficina o el espacio flexible haciendo toda la operativa de manera inmediata.

En el caso del inquilino, la plataforma simplifica el proceso de identificación de oficinas disponibles, mostrando una comparativa entre los espacios de trabajo que se basa en sus necesidades, facilitando la elección del espacio más adecuado. Por su parte, en el caso de los propietarios, les permite acceder a demandas de potenciales inquilinos de manera directa, tan solo dando de alta el activo en la plataforma, además, de realizar todo el proceso transaccional de forma online: desde subir los espacios disponibles, hasta favorecer la previsualización a través de planos y fotografías.

La plataforma permite la comunicación directa entre un propietario y un potencial o futuro inquilino. Para ello, se activa un chat en directo en el que las partes pueden programar visitas, compartir documentación, negociar e, incluso, firmar los contratos de arrendamiento de forma totalmente online.

Esta opción está dirigida para oficinas de grandes y pequeños propietarios, también para aquellas gestionadas por operadores de espacios flexibles, así como para los subarriendos. "Con la tendencia de la flexibilidad y la eficiencia que se está generando con el trabajo híbrido, a las empresas les puede sobrar algún espacio dentro de su oficina. En este caso, lo pueden dar de alta directamente en Spacespot con fotos, con planos y acceder a ese público que necesita ese espacio", expone el sénior director de oficinas en CBRE España.

En Madrid este año se han cerrado 413.000 metros cuadrados de oficina, "en esos el mercado intermediado por consultoras es aproximadamente el 65%-70%, hay un 30%-35% que es desintermediado, que son operaciones directas entre propietario e inquilino. Claramente ese marketplace es el target de esta herramienta", explica Mittelbrum.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky