Inmobiliaria

El futuro llega al mercado de las oficinas

  • Productividad, flexibilidad, sostenibilidad y seguridad son aspectos clave
  • El diseño de las oficinas vinculado estrechamente con el desarrollo laboral
Oficina Madrid Plaza de Steelcase

Productividad, flexibilidad, sostenibilidad y seguridad. Sobre esos cuatro ejes camina el presente y futuro de las oficinas, que han experimentado grandes cambios desde que estalló la pandemia del coronavirus. Para ellos, la tecnología es el gran aliado. "El mundo se transforma digitalmente y la gestión de los edificios tiene que evolucionar desde una analógica a una digital", indica Susana Quintás, senior Advisor de Metrikus.

Uno de los cambios más evidentes ha sido en materia de seguridad, donde muchas empresas se han puesto manos a la obra para garantizar el entorno laboral de sus empleados. Este es uno de los objetivos sobre los que trabaja Metrikus para hacer de las oficinas lugares seguros, saludables y sostenibles con distintas soluciones tecnológicas que favorecen al empleado y a la empresa, para la que, además, pueden aportar una rentabilidad económica. La proptech está especializada en la transformación de espacios en edificios inteligentes.

Pantalla de control de ocupación de Metrikus

En favor de la seguridad, la compañía establece una solución de capacidad o de ocupación midiendo en tiempo real cuántas personas están en el edificio mediante una especie de cortina láser y un algoritmo de inteligencia artificial que reconoce formas humanas.

"Es un método digital, por lo que las personas antes de ir a la oficina van a saber cuántos sitios hay libres y pueden, incluso, reservarlo", apunta Quintás. Esta solución sirve, además, para optimizar el espacio en aquellas empresas donde se establece un modelo de trabajo híbrido. De media, algunos de los clientes de Metrikus han descubierto un ahorro de espacio en la oficina que puede llegar hasta el 50%, lo que impacta en su cuenta de resultados.

La contratación de oficinas certificadas crece un 7% en Europa en cinco años

La ocupación del edificio puede reordenar los consumos energéticos del mismo, ya que no tiene sentido climatizar zonas que no están siendo utilizadas y genera un gasto para la empresa y un consumo innecesario de energía que afecta al planeta. En esta línea, los edificios con certificado sostenible son una opción atractiva para inversores y ocupantes. En los últimos cinco años, la contratación de oficinas certificadas ha aumentado un 7% en Europa, hasta el 31%, lo que confirma una tendencia al alza, según desprende un informe de CBRE.

El control de calidad del aire es otro de los mecanismos que ofrece la proptech. La mayoría de nuestra vida la pasamos en edificios cerrados por lo que la calidad del aire repercute de forma directa en la salud. "Nosotros hacemos un control a tiempo real, pero además se lo comunicamos al ocupante mediante pantallas, para que sepan el aire que están respirando", señala Quintás.

Metrikus ya ha aplicado sus sistemas en edificios de oficinas del país. Unas soluciones que pueden instalarse en espacios nuevos o existentes y que son "rápidas de implantar", ya que en una sede de 10.000 m2 puede hacerse en un fin de semana.

Clave en el desarrollo laboral

El diseño es otro aspecto clave en las oficinas vinculado estrechamente con el desarrollo laboral. Un estudio de Steelcase asegura que existe una relación directa entre el grado de compromiso de los empleados y el grado de satisfacción con su lugar de trabajo. Antes imperaban los espacios con un único propósito, pero ahora se busca el equilibrio entre las necesidades individuales y de equipo.

En el nuevo modelo de oficina los empleados pueden escoger dónde trabajar en función de la tarea que vayan a realizar. Hay espacios abiertos, cerrados, para grupos, individuales, para trabajadores móviles o residentes, y soluciones tecnológicas para los que trabajan en remoto.

"Un espacio confortable hace más productivo al empleado. Hay que rediseñar las oficinas para que la experiencia de los trabajadores y los equipos sea más eficaz. Cuando vas a la oficina es para colaborar, para generar equipos multidisciplinares. El contacto y la interacción son fundamentales", dice Alejandro Pociña, presidente de Steelcase Iberia.

La oficina madrileña de la compañía es pionera del cambio. El espacio está diseñado de forma eficiente e inteligente. No existen puestos fijos de trabajo fijo, pero sí muchas soluciones para que el empleado las adapte a sus necesidades.

A ello hay que sumar la acústica, la iluminación, la calidad de los materiales, la elección de los colores o la apuesta por la tecnología que crea "experiencias inclusivas", tanto para los empleados en remoto como para los que están en la oficina. Además, la arquitectura es flexible, lo que significa que el mobiliario se expande, contrae o desplaza según las necesidades del trabajador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky