Infraestructuras y Servicios

Dominion adquiere la empresa gaditana Ecogestión de Residuos para reforzar su negocio medioambiental

Dominion adquiere la empresa Ecogestión de Residuos para reforzar su foco medioambiental
Bilbaoicon-related

En su deseo de ganar peso en materia de economía circular y descarbonización industrial en toda Europa, Dominion acaba de llevar a cabo su tercera compraventa en lo que va de año. La compañía vasca ha adquirido el 100% de la empresa gaditana Ecogestión de Residuos S.L., con sede en Arcos de la Frontera, con la que pretende "reforzar" su negocio Global Dominion Environment (GDE).

2025 está siendo "un año clave" para la compañía en su apuesta medioambiental, según ha destacado a través de un comunicado, donde ha recordado que su objetivo es que este área alcance los 500 millones de euros de facturación al cierre del actual ejercicio.

Tras la adquisición de la compañía alemana Züblin, especializada en economía circular, y de una planta de tratamiento de aguas industriales en Cartagena, Murcia, suma ahora su tercera operación estratégica con la compra de Ecogestión de Residuos S.L.

Una empresa con más de dos décadas de trayectoria en la gestión integral y transferencia de residuos industriales, con una "sólida" cartera de clientes, que incluye tanto pymes como grandes corporaciones, y cuyo Ebitda, destacan, roza el millón de euros.

El sur de España, polo industrial "clave"

De esta forma, la multinacional bilbaína quiere "fortalecer su presencia en un polo industrial clave del sur de España", "fortalecer su propuesta de valor para clientes industriales" y "consolidar la hoja de ruta de Global Dominion Environment", ya que con esta operación podrá ampliar su capacidad y ofrecer "soluciones integrales en el ámbito de la economía circular".

Además, espera generar sinergias operativas con las infraestructuras medioambientales de gestión de residuos con las que ya cuenta Dominion en el sur de España, lo que le posibilitará "optimizar procesos" y "avanzar en la consolidación de un sector todavía atomizado" en el que la regulación europea y la "creciente demanda" de soluciones sostenibles "aceleran la transición hacia modelos productivos más eficientes y circulares".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky