Infraestructuras y Servicios

Acciona se disputa con la lusa Mota un túnel sumergido en Brasil de casi 1.000 millones

  • Pujan por la construcción y explotación de la infraestructura entre Santos y Guarujá
Imagen corporativa de Acciona

Acciona busca engordar su cartera de actividad en Brasil, uno de sus mercados prioritarios en el área de infraestructuras. La compañía que preside José Manuel Entrecanales ha presentado una oferta para el contrato de construcción y operación del túnel Santos-Guarujá, en el estado de Sao Paulo. El valor del proyecto asciende a 6.800 millones de reales brasileños (955 millones de euros) al cambio actual.

Acciona se enfrenta en la licitación a la constructora portuguesa Mota-Engil, participada por el gigante chino CCCC (China Communications Construction Company), según informan medios brasileños.

El del túnel Santos-Guarujá es uno de los mayores proyectos de infraestructura del Nuevo PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento). De los 6.800 millones de reales brasileños de inversión previstos, 5.100 millones (804 millones de euros) corresponden a fondos federales y estatales de Sao Paulo, mientras que el resto, unos 151 millones de euros, correrá a cargo de la futura concesionaria.

El proyecto del túnel Santos-Guarujá tendrá una longitud de 1.5 kilómetros, con 870 metros sumergidos, y contará con carriles para vehículos, un carril para ciclistas y un carril exclusivo para vehículo ligero ferroviario. El plazo de concesión para su explotación es de 30 años.

Las ofertas de Acciona y Mota-Engil garantizan el éxito de la subasta que tendrá lugar el próximo viernes, 5 de septiembre, en la bolsa B3 de Sao Paulo.

Acciona tiene en Brasil su tercer mayor generador de ingresos de la división de construcción, con una cuota del 10% y aproximadamente 670 millones de euros en el último ejercicio. La multinacional española es la encargada en la actualidad de ejecutar la Línea 6-Naranja del metro de Sao Paulo, con una inversión estimada en más de 3.100 millones. Además, fue seleccionada hace unos meses para llevar a cabo los estudios de factibilidad técnica, jurídica y económico-financiera para el proyecto de asociación público-privada de la nueva Línea 16-Violeta del metro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky