Infraestructuras y Servicios

Ferrovial compra un 'data center' en Polonia y se alía con más hiperescalares en España

  • Invierte 56 millones en la adquisición y construirá nuevos centros en ambos países
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial

Ferrovial redobla su ofensiva por el negocio de los centros de datos. La compañía de origen español, que creó en 2024 la división de Infraestructura Digital, está armando una cartera de proyectos en España, Polonia y Estados Unidos, fundamentalmente. Su estrategia discurre por participar tanto en el desarrollo como en la construcción y operación de los proyectos.

En su apuesta, el grupo que dirigen Rafael del Pino, como presidente, e Ignacio Madridejos, como consejero delegado, ha ampliado las miras y se ha lanzado a adquirir activos con inversiones nada desdeñables. Así lo ha hecho en Polonia, donde Ferrovial ha adquirido la sociedad local Sien Real para desarrollar un campus de centros de datos en Varsovia. El coste de la transacción alcanza los 56 millones de euros.

Ferrovial acumula más de 10 años de experiencia en el sector de data centers, principalmente en España y Polonia. Ferrovial ha construido los centros de datos de Telefónica -hoy Nabiax-, en Alcalá de Henares (Madrid), con uno de los mejores ratios de consumo de energía en comparación con otros similares y, más recientemente, de Microsoft, en San Sebastian de los Reyes (Madrid).

En 2024, la compañía creó la división de Infraestructura Digital para ampliar su rol en este sector en auge, pasando de la construcción a jugar un papel de inversor global y desarrollador de infraestructura digital. Prueba de este nuevo enfoque es la compra en Polonia.

Para liderar esta área, fichó como consejero delegado al húngaro András Szakonyi, con 21 años de trayectoria en Iron Mountain, empresa de servicios B2B con sede en Boston y enfocada en centros de datos y servicios de gestión de la información y en la que desempeñó, en sus últimos años, un papel clave en el desarrollo del negocio de data centers en su posición de director de Operaciones global. Szakonyi reporta directamente a Madridejos y en su equipo destacan Alfonso Pérez como director financiero y Pedro Gómez como director de Estrategia.

Ferrovial ya cuenta con proyectos ready to build (con todos los permisos para su ejecución) en España y Polonia y en breve empezará la construcción de los activos enfocados principalmente a clientes hiperescalares.

La compañía sigue sumando así acuerdos con grandes grupos tecnológicos internacionales tras el alcanzado con Microsoft en 2022. Gigantes como Amazon Web Services, Google, Meta, Oracle o IBM han anunciado el despliegue de data centers en España.

En paralelo, Ferrovial está explorando oportunidades de negocio en activos 'greenfield' como desarrollador e inversor en España, Polonia y Estados Unidos, mercado principal para el sector de data centers y para Ferrovial.

Para respaldar su apuesta por este negocio, la multinacional está, además, acelerando el crecimiento de su división de Energía, sobre todo en renovables y principalmente en España, Polonia y Estados Unidos. Muestra de ello es la reciente adquisición de un proyecto solar en Texas de 250 MW y que requerirá una inversión de 300 millones de euros.

Competencia con ACS

La compra de la sociedad polaca Sien Real emerge como la primera operación inorgánica de relieve en el terreno de los data centers que realiza la multinacional con sede en Ámsterdam. Los principales activos que abarca la compraventa consisten en el terreno, los locales y las estructuras de ingeniería para desarrollar el futuro campus de centros de datos. Ferrovial ha tomado directamente el 50% de proyecto y su filial polaca Budimex el otro 50%.

Polonia emerge como uno de los mercados principales de Ferrovial y donde se vislumbran relevantes oportunidades en data centers. A comienzos de año, el primer ejecutivo de Budimex, Artur Popko, ya avanzó que la empresa trabajaba para promover media docena de centros de datos con inversiones que podrían aproximarse a los 500 millones de euros.

En la actualidad, Budimex, de la que Ferrovial controla el 50,14% del capital, construye la nueva instalación para el Centro de Informática del Ministerio de Finanzas en Radom. Asimismo, está compitiendo con Hochtief, la filial alemana de ACS -empresa que tiene en los centros de datos uno de sus verticales de crecimiento más destacados- y Warbud por convertirse en el contratista de los Centros de Procesamiento de Datos del Gobierno de Polonia.

El proyecto incluye la construcción de tres data centers de 2.000 metros cuadrados en las localidades de Ozarów Mazowiecki, Leszno y Tarczyn con una inversión valorada en más de 230 millones de euros.

Para acometer sus ambiciosos objetivos en centros de datos, Budimex ha creado estructuras organización para obtener y ejecutar contratos de financiación y construcción. Además, la firma cuenta con una pujante posición en el ámbito energético en Polonia que facilita su apuesta por los data centers. En 2023, Budimex (51%) y Ferrovial (49%) crearon una nueva sociedad, BXF Energia, con el objetivo de potenciar el desarrollo de proyectos eólicos y fotovoltaicos en el país, con el objetivo de alcanzar los 500 MW en 2028.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky