Infraestructuras y Servicios

Gibraltar construirá un estadio de fútbol que podrá albergar partidos de Champions

  • El Tribunal Supremo ha fallado en contra de un propietario que impedía el proyecto
  • El campo tendrá categoría 4, la que la UEFA requiere para poder disputar partidos
  • Gibraltar y España no pueden cruzarse en fases preliminares, pero sí más adelante
Así podría ser el nuevo estadio del Peñón / Asociación de Fútbol de Gibraltar (GFA)

Gibraltar ha solventado el último escollo que le impedía levantar un nuevo estadio de fútbol que además será de categoría 4, por lo que se ajustará a la máxima exigencia por parte de la UEFA y podrá albergar partidos de competiciones europeas, como la Champions League, la Europa League y la Conference, además de encuentros de selección correspondientes a la Nations League y de clasificación para la Eurocopa y el Mundial.

La autorización ha llegado esta semana por sentencia judicial, después de que el Tribunal Supremo de la colonia respaldara la rescisión del arrendamiento de un bar que impedía acometer la nueva infraestructura. Se trata del bar El Murga, que se encuentra dentro del Victoria Stadium, sobre el cual se levantará el nuevo campo de fútbol.

El propietario del bar, Allan Asquez, dueño del establecimiento a través de la empresa VSB Limited, registrada en Londres como firma de "actividades de agencias de viajes", se negaba a finalizar el arrendamiento del bar El Murga. Pero el fallo judicial desvelado el pasado martes confirma que el Gobierno gibraltareño actuó de manera correcta al recuperar la propiedad del estadio basándose en el "beneficio del interés económico público", y menciona que su notificación fue realizada conforme a la sección 66 de la Ley de Arrendamientos y, por lo tanto, fue legal.

El Victoria Stadium de Gibraltar

Gibraltar había tratado de llegar a un acuerdo con el propietario del bar El Murga, Allan Asquez, al que se le ofreció otro contrato de arrendamiento en el nuevo estadio que incluía los gastos de traslado y reforma, además de una compensación económica por un montante superior a las 115.440 libras (133.812 euros) que marca el derecho legal reconocido. Sin embargo, Ásquez rechazó la oferta de las autoridades llanitas y exigió más de 2 millones de libras por diferentes conceptos, con lo cual el asunto acabó en los tribunales.

El Gobierno de Gibraltar ha mostrado su satisfacción con la decisión del Tribunal Supremo de la Roca, que conllevará el derribo del actual estadio para levantar el nuevo, que podría recibir el nombre de National Stadium, según fuentes de la Asociación de Fútbol de Gibraltar (GFA). "La sentencia confirma que el Gobierno ha actuado de forma constitucional y en beneficio del interés público", asegura Gemma Arias-Vásquez, la ministra gibraltareña encargada del proyecto:

"Siempre buscamos una solución amistosa y ofrecimos una compensación generosa, pero las pretensiones del demandante eran injustificables. Ahora podemos centrarnos en avanzar con la remodelación del Estadio Victoria, que dotará a Gibraltar de unas instalaciones deportivas de categoría internacional".

El bar El Murga era el gran obstáculo para construir un nuevo estadio

Asquez, por su parte, asegura que en este asunto el Gobierno gibraltareño "ha elegido un camino de intimidación y tácticas de mano dura" y ha anunciado que apelará la sentencia por considerarla errónea desde el punto de vista legal, aunque lo tendrá muy complicado.

Un viejo estadio ilegal

El nuevo estadio que deberá homologar la UEFA se levantará sobre el Victoria Stadium, aunque aún no se han desvelado fechas ni presupuesto. La construcción de este viejo campo ya resultó polémica en su día, puesto que se encuentra al pie del Peñón y pegado al aeropuerto; es decir, en el istmo ocupado ilegalmente por los británicos. Esta instalación fue abierta en 1926 como un campo militar deportivo. No sería hasta 1971 cuando el Cuerpo de Ingenieros de Reales lo reconstruyó para darle un uso tanto militar como civil y en 1991 se mejoró la pista de atletismo anexa.

Este Estadio Victoria, que tiene capacidad para unos 5.000 espectadores, es donde se juegan sus partidos de las competiciones locales todos los clubes de la Liga de Fútbol de Gibraltar partidos, incluida la Rock Cup. La Asociación de Fútbol de Gibraltar (GFA) solicitó en el año 2007 pasar a ser miembro de la UEFA, pero la Real Federación Española de Fútbol se opuso y pidió a la FIFA que se respetaran los acuerdos del Tratado de Utrecht de 1713. La UEFA rechazó entonces la adhesión de Gibraltar, que solo había sido respaldada por las federaciones de Inglaterra, Gales y Escocia.

El estadio a los pies de la Roca

Finalmente, en mayo de 2013 Gibraltar fue aceptado como miembro de pleno derecho de la UEFA, lo cual tuvo consecuencias para el Victoria Stadium, una instalación de categoría 2 para la UEFA, ya que Gibraltar utilizaba hasta esa fecha el campo para celebrar partidos amistosos: la UEFA prohibió desde entonces que la selección de Gibraltar jugara partidos oficiales en ese estadio por no cumplir los requisitos legales, además de ser propiedad del Gobierno de Gibraltar.

Por esta razón, y ante la posibilidad de jugar en España, la selección de Gibraltar comenzó a disputar sus partidos en el Estadio Algarve de Faro, en el sur de Portugal. La GFA propuso construir un nuevo estadio en la zona de Punta Europa para reemplazar al Estadio Victoria y que la selección de Gibraltar pudiera ejercer de local allí. Sin embargo, la población llanita se opuso y el Gobierno de la Roca aparcó el proyecto.

No sería hasta el mes de abril de 2017 cuando la GFA anunció la compra del Victoria Stadium al Gobierno de Gibraltar por 16,5 millones de libras (19,12 millones de euros) con dinero de la UEFA y la FIFA, con la idea de convertirlo en un estadio de categoría 4 para la UEFA, cuya autorización final ha llegado esta semana.

El Estadio Victoria desde lo alto del Peñón

Cómo será la nueva instalación

Aunque las autoridades gibraltarelas hablan de "proyecto de remodelación del Estadio Victoria", en la práctica este estadio será demolido y se levantará uno nuevo que aprovechará poco la instalación anterior. Se trata de una infraestructura que Gibraltar considera prioritaria para el desarrollo del deporte y que deberá cumplir una serie de requisitos para poder ser valorado por la UEFA como estadio de categoría 4.

El terreno de juego deberá tener unas medidas de 105×68 metros y contar con césped natural, híbrido o artificial certificado por FIFA. La instalación tendrá que contar con al menos 8.000 localidades -Gibraltar tiene más de 39.000 habitantes-, con un mínimo 500 asientos VIP de los cuales 100 deberñan estar reservados para el equipo visitante.

Será necesario también adecuar la iluminación del estadio a las normas de la UEFA, incluir en el proyecto al menos 150 plazas de aparcamiento VIP, un área de hospitalidad no menor de 400 metros cuadrados y otra para prensa que incluya una zona de trabajo para 75 periodistas y 20 fotógrafos, entre otras exigencias.

El control de accesos será totalmente nuevo, con tornos electrónicos sincronizados, y se deberá prestar igualmente especial atención a los vestuarios, tanto para los equipos como para los árbitros, que necesariamente tendrán duchas, aseos, mobiliario y camilla, como demanda la UEFA.

Son muchas exigencias las que pide la UEFA, pero a cambio el nuevo estadio de la Roca podrá albergar, si se da el caso, partidos de Champions, Europa League y Conference, Nations League y choques de clasificación para la Eurocopa.

Un campo donde no jugará España

La selección española de fútbol no jugará nunca en el nuevo estadio de Gibraltar, presumiblemente. El Gobierno español, que reclama Gibraltar como territorio propio desde 1713, vetó por motivos políticos que las selecciones de España y Gibraltar puedan enfrentarse cuando Gibraltar ingresó en la UEFA en 2013, justo 300 años después de rubricarse el Tratado de Utrech por el que la Roca pasaba a manos inglesas.

La selección de Gibraltar tras un gol en casa

Los hipotéticos partidos entre España y Gibraltar que pudieran deparar alguna competición, están expresamente prohibidos por la UEFA por motivos políticos. El Gobierno español de Mariano Rajoy logró, a través del Consejo Superior de Deportes, imponer esa condición, que se ve favorecida por el hecho de que la selección de Gibraltar no suele llegar muy lejos en las competiciones que disputa. Ocurre lo mismo con los partidos Bielorrusia-Ucrania, Armenia-Azerbaiyán, Bosnia Herzegovina-Kosovo o Kosovo-Serbia, todos ellos vetados por la UEFA.

Así, Gibraltar y España no pueden cruzarse en los sorteos de las primeras fases de los torneos. De hecho, a España le tocó Gibraltar en su camino a la Eurocopa de 2012, que ganó, pero la UEFA sustituyó al equipo de la Roca por Chipre y cambió a España de grupo cuando ocurrió lo mismo en 2016.

En todo caso, no sería imposible que España y Gibraltar se cruzasen si se diera el hecho improbable de que el equipo de la colonia avanzara en las competiciones, ya que la medida de la UEFA se refiere solo a encuentros preliminares.

Vuelta al Peñón en unos días

La selección de fútbol de Gibraltar volverá a disputar un partido de clasificación para el Mundial tras cuatro años jugando en la localidad portuguesa de Faro. Será el próximo 8 de septiembre ante el combinado de las Islas Feroe en el Europa Point Stadium, el otro campo de la colonia.

Será un partido con mucho simbolismo, ya que se tratará del primero que se juegue en el Peñón desde que en 2021 Gibraltar acogiera un encuentro de clasificación para el Mundial, y además será el partido número 100 que dispute en toda su historia la selección absoluta masculina de Gibraltar.

El último partido de una fase de clasificación para el Mundial en Gibraltar se disputó el 16 de noviembre de 2021, y los gibraltareños perdieron por 1-3 contra la selección de Letonia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky