Infraestructuras y Servicios

Málaga bloquea nuevas viviendas turísticas con una moratoria de tres años

  • Pretende aprovechar ese periodo para adaptar el PGOU
  • Hay 12.700 registradas en la cuidad, con el número de plazas más alto de toda España compiendo con los hoteles
  • Es la tercera limitación decretada en apenas un año
Vivienda turística en Málaga. Álex Zea

El Ayuntamiento de Málaga aprueba este jueves en junta de gobierno local una moratoria a las viviendas turísticas de un máximo de tres años para modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y regular el uso turístico y residencial con el fin de adaptarlo a la nueva situación social y económica de la ciudad. Actualmente Málaga cuenta con 12.700 viviendas de uso turístico (aunque realmente en el mercado haya en torno a 8.600 según cálculos municipales) y es la ciudad de España con más plazas de alojamento en esta modalidad, con casi 36.000, mientras que la oferta en hoteles está en torno a las 13.000, con alta saturación en 53 barrios de la ciudad.

El alcalde Francisco de la Torre indica que la medida -la tercera desde el pasado año para limitar este tipo de alojamientos-, se justifica en la necesidad de contar con un periodo de reflexión y trabajo sosegado hacer compatible el turismo, como motor económico y de empleo, con la demanda de viviendas. La suspensión de las nuevas viviendas de uso turístico, que entrará en vigor al día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de la medida, «permite dedicar tiempos a construir y a reflexionar sobre ese escenario de uso residencial y turístico», dice el regidor.

Tres fases

En junio de 2024 el Ayuntamiento ya prohibió que se dieran de alta nuevas viviendas turísticas que no tuvieran entrada y servicios independientes del resto del bloque.

En enero pasado se prohibió la inscripción de nuevas viviendas turísticas en 43 barrios de la ciudad donde representaban más del 8 % del parque residencial, si bien el número de zonas con esta presión ha crecido hasta 53 barrios -el 16,7 % de todos los residenciales-, y otros 29 están en una franja de crecimiento acotado, cercanas a ese porcentaje.

Con las medidas anteriores, «el efecto de freno se nota, pero no tanto como hubiéramos querido», ha señalado el alcalde. El registro de nuevas VUT en Málaga sigue en ascenso (+3,8 %). Aunque lo hace a menor ritmo que el resto de la provincia de Málaga (10,5 %) y Andalucía (+11,5 %).

El Ayuntamiento ha solicitado en los últimos meses a la Junta que «desregistre», es decir que anule la inscripción en el registro, más de mil viviendas. Estas incumplen los requisitos de entrada independiente o se encuentran en zonas saturadas.

Con la suspensión de nuevas autorizaciones en tanto que se apruebe la modificación para tener el PGOU «actualizado» -el vigente es de 2011-, se busca que el turismo, que es «fundamental» en la economía malagueña, «no genere un problema colateral no deseado», ha argumentado.

Rentabilidad

En cuanto a la proliferación de las VUT, el alcalde ha opinado que no han generado un problema «por sí mismas». Eso es porque «a nivel nacional existe una ley (en cuanto a arrendamientos) que no da seguridad al propietario». Esto «desvía» la oferta de viviendas de larga temporada hacia las de corta temporada. Son con ingresos más altos y en las que «se cobra casi por adelantado».

El alcalde de Málaga ha destacado la labor del Ayuntamiento para regular las VUT. «Estamos haciendo todo lo que hay que hacer: parar, templar, estudiar y reflexionar».

Tasa turística

Ha vuelto también a defender en su comparecencia la aprobación de una tasa turística, que «no perjudica al turismo». Si bien ha insistido en que para ello «hace falta un marco legal, sea nacional o autonómico».

En España ya adoptaron medidas en esta línea Cataluña y Baleares. Pero «en el resto de España no hay medidas autonómicas y creo que sería bueno para defender la imagen del turismo», ha manifestado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky