
La movilidad aérea sostenible avanza crucialmente en Centroamérica. Eve Air Mobility, Aerosolutions y Bluenest by Globalvia han firmado una carta de intenciones con el propósito de obtener hasta 50 eVTOLs (vehículos aéreos eléctricos de despegue vertical) y establecer un ecosistema de movilidad aérea avanzada en Costa Rica. La propuesta tiene como objetivo disminuir el atasco vial y fortalecer la posición del país en el turismo ecológico.
La carta de intenciones contempla la implantación de los servicios integrales TechCare de Eve, que abarcan operaciones, mantenimiento y atención al cliente, además de las 50 aeronaves eléctricas.
El plan se desarrollará inicialmente en la región del Pacífico, en zonas turísticas como Guanacaste, con rutas de entre 20 y 50 kilómetros que conectarán aeropuertos con establecimientos de hospedaje y lugares naturales. El objetivo se centra en la descongestión de las redes viarias, la optimización de los desplazamientos y la disponibilidad de una alternativa de transporte sostenible para turistas y habitantes.
Megha Bhatia, directora comercial de Eve Air Mobility ha explicado que "este acuerdo es un hito para transformar la movilidad aérea regional en colaboración con socios como Aerosolutions". "La incorporación de nuestros eVTOL y servicios TechCare permitirá ofrecer desplazamientos más rápidos, sostenibles y eficientes, especialmente en zonas con limitaciones de acceso terrestre", abunda la directiva.
Bluenest, la filial de movilidad aérea de la española Globalvia, se encargará de la instalación de la infraestructura de vertipuertos que permitirá el funcionamiento seguro y coordinado de estos taxis aéreos eléctricos. Además, las tres compañías colaborarán en la integración del espacio aéreo, la formación de pilotos y la planificación operativa.
"Aliarnos con Aerosolutions y Bluenest by Globalvia nos permite acelerar la implantación de una movilidad aérea segura, sostenible y eficiente en Costa Rica", destacó Johann Bordais, CEO de Eve Air Mobility. Por su parte, Antonio Mota, CEO de Aerosolutions, subrayó que este acuerdo refuerza el compromiso del país con el turismo responsable y la innovación ecológica.
El eVTOL de Eve, actualmente en fase de desarrollo, incluye un sistema de propulsión eléctrica con dos motores redundantes y ocho hélices para vuelo vertical, proporcionando altos niveles de seguridad y eficacia.
El modelo funcionará mediante vertipuertos de última generación y un software de administración aérea, integrando el transporte aéreo y terrestre para ofrecer una experiencia de viaje conectada y respetuosa con el medio ambiente.
Relacionados
- Financiación verde de aeronaves: análisis de un sector en transformación
- Globalvia toma un 12,8% de la autopista AP-53 de Galicia y escala hasta casi el 95%
- Seguridad, asequibilidad y sostenibilidad medioambiental de la energía
- Globalvia abre un arbitraje contra el Gobierno de Costa Rica por las obras en la Ruta 27