
Tras un 2024 en el que concretó la adjudicación de cinco activos concesionales en el mundo (Hospital de Turín, en Italia, Anillo Vial Periférico de Lima, en Perú y Ruta 68, Ruta del Itata y Red Aeroportuaria del Norte, en Chile), Sacyr afronta 2025 con la ambición de sumar nuevos proyectos, sobre todo en sus mercados prioritarios, para multiplicar sus ingresos futuros. No en vano, las nuevas concesiones ganadas el año pasado suponen incrementar en 1.000 millones de euros los pagos que recibirá de su cartera a lo largo de su vida operativa. De este modo, la cifra conjunta sube de los 16.000 millones de euros que estimó en mayo del año pasado a 17.000 millones.
La compañía comunicó este avance y también desgranó la ofensiva que tiene en marcha en Estados Unidos, Canadá, Australia, Italia y Chile para obtener nuevos proyectos. Se encuentra ya en varios casos en etapa de precalificación o incluso en fases más avanzadas. En Estados Unidos ha sido elegido por el Departamento de Transportes de Georgia para disputar la autopista I-285 Este, en Atlanta, y ha presentado credenciales por la I-24 de Tennessee. En el horizonte posterior tiene la I-285 Oeste de Georgia, I-77 Sur, en Carolina del Norte, la I-495 Sur, en Virginia, así como varios proyectos de universidades.
En Canadá, por su parte, puja por el Hospital Windsor, el Ambulatorio Red Deer, el Museo de Ciencias de Ontario y la Autopista Trans-Canada. Mientras, en Australia la división de agua busca hacerse con la desaladora Northern Water Supply, en Adelaida, la potabilizadora Wyaralong, en Brisbane, una planta de reúso, en Melbourne y dos depuradoras en Sidney. Asimismo, en Italia participa en los concursos del Hospital de Novara y en la autopista A22, al tiempo que se prepara para la relicitación de varios tramos de la A4 que vencen en 2026.
Por último, en Chile tiene en su mira la Ruta 5 Caldera-Antofagasta (es una iniciativa privada de Sacyr), la desaladora de Coquimbo, dos plantas de reúso, varias desaladoras y plantas de tratamiento de aguas residuales.
En paralelo a su estrategia comercial, Sacyr continúa con sus diversos procesos de desinversión para obtener fondos. El más inmediato es el de las cuatro autopistas que opera en Colombia y por el que ha recibido las ofertas vinculantes. Roadis y Actis figuran como candidatos. La operación dependerá del precio y el plan es concretarla este mes de marzo. Asimismo, a un ritmo más lento mantiene en el escaparate las siete concesiones que comparte con Toesca en Chile.
El resultado de estas ventas determinará el perímetro final de Voreantis, la nueva plataforma en la que Sacyr integrará la mayoría de sus concesiones en operación y para la que busca un socio que tome el 49% del capital. Este proceso también se dilatará frente al calendario inicial para distanciarse de la desinversión que está llevando a cabo en la actualidad el fondo de pensiones canadiense OPTrust en Globalvia. Lo hace porque son varios los fondos internacionales que coinciden entre los interesados de ambas operaciones.
El posible retraso de la entrada de un socio en Voreantis y la consecuente entrada de dinero -se valora el 49% entre 800 y 1.000 millones- no afectará, en todo caso, a los planes de crecimiento de Sacyr para financiar sus concesiones actuales y abordar nuevos proyectos.