
Correos ha alcanzado un acuerdo con Banco Cooperativo Español y 11 Cajas Rurales para ofrecer a sus clientes un servicio de retirada e ingreso de efectivo a través de su red de 2.388 oficinas y de los 6.000 carteros y carteras rurales. La iniciativa se enmarca en el programa Correos Cash y permitirá operar sin necesidad de aplicaciones móviles o servicios de banca digital.
Los clientes de Caja Rural de Navarra, Caja Rural de Extremadura, Caja Rural de Asturias, Caja Rural de Teruel, Caja Rural de Zamora, Cajaviva Caja Rural, Caixa Rural Galega, Caixa Popular, Caixa Rural Vinaròs, Globalcaja y Caja Rural de Aragón podrán acceder a este sistema. La integración tecnológica entre las entidades participantes y Correos ha facilitado la rápida puesta en marcha del servicio.
El procedimiento permite realizar reintegros e ingresos hasta un máximo de 2.500 euros. Para ello, los clientes solo deben presentar un documento de identidad y los últimos cuatro dígitos del IBAN o de la tarjeta bancaria.
El acuerdo tiene como objetivo ampliar el acceso a servicios financieros en zonas rurales y contribuir a la inclusión financiera, especialmente entre colectivos como las personas mayores o residentes en municipios afectados por la brecha digital. El contrato se enmarca en el convenio firmado entre Correos y las principales asociaciones del sector financiero, CECA, AEB y UNACC, con el propósito de facilitar el acceso al efectivo en todo el territorio nacional.
La red de Correos, compuesta por sus oficinas y carteros rurales, se complementa con las 1.380 oficinas y más de 5.000 profesionales que engloban las Cajas Rurales adheridas. Este despliegue conjunto permite acercar los servicios financieros a municipios de la España rural, donde la disponibilidad de estos servicios es más limitada.
Desde Correos señalan que el servicio responde a la necesidad de garantizar la cohesión territorial y mejorar el acceso al efectivo para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. Además, contribuirá al desarrollo económico de las zonas rurales al facilitar las transacciones y reducir los desplazamientos necesarios para realizar operaciones financieras básicas.
El acuerdo marco firmado por Correos y Banco Cooperativo abre la posibilidad de que otras Cajas Rurales accionistas puedan adherirse en el futuro, ampliando así el alcance del servicio. La compañía postal continúa impulsando su red de oficinas y distribución como parte de su estrategia para colaborar con empresas, instituciones y administraciones.
Correos refuerza con esta medida su papel como operador de referencia en la prestación de servicios públicos esenciales, facilitando el acceso a servicios financieros básicos en ámbitos urbanos y rurales, en línea con su nuevo plan estratégico. La compañía mantiene su apuesta por garantizar la igualdad de acceso a estos servicios y contribuir a la inclusión financiera en todo el territorio nacional.