Infraestructuras y Servicios

Acciona y Copcisa se adjudican las primeras obras para remodelar la estación de Sants de Barcelona

  • El proyecto convertirá la infraestructura en un "nodo estratégico de movilidad"
  • Los trabajos de esta primera fase empezarán durante el último trimestre de 2024
Imagen virtual de la futura estación de Sants de Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 153 millones de euros a Acciona y Copcisa las obras de los tres primeros proyectos para la transformación integral de la estación de Barcelona Sants.

Esta licitación arrancará los trabajos para la ampliación del edificio, la transformación de la plaza dels Països Catalans y la adecuación de los accesos, que tiene un presupuesto total de 410 millones.

Asimismo, se ha adjudicado el contrato de asistencia técnica para el control de las obras, por otros 7,1 millones de euros, a la ute formada por Typsa y Ardanuy Ingeniería.

Los trabajos de esta primera fase empezarán durante el último trimestre de este año. El proyecto debe permitir convertir la infraestructura en un "nodo estratégico de movilidad", como ha explicado el ministerio en un comunicado.

Nuevos accesos y peatonalización

El primero de los proyectos comprende el crecimiento de la estación por el lado de la plaza dels Països Catalans, con una nueva sala de embarque de alta velocidad en el cuadrante montaña-plaza, de manera que la superficie del edificio crecerá más de un 30%.

Asimismo, se realizará un nuevo acceso desde la plaza al vestíbulo de Rodalies, que organizará los flujos de salidas, creando una nueva área de estancia, recorrido y comercial.

En esta fase se ejecutarán tres nuevos núcleos de comunicación con los andenes de alta velocidad y se crearán tres niveles superiores, en los que se ubicará otra planta con zona de embarque y acceso directo a andenes, nuevas salas de espera para viajeros de alta velocidad y espacios técnicos para uso interno.

También se crearán dos nuevos accesos a la estación en las fachadas de los lados mar y montaña, de manera que se creará un nuevo eje que conectará a los viajeros de la estación de autobuses y metro con los vestíbulos de alta velocidad y Rodalies.

El segundo proyecto contempla la recuperación del estado original de la plaza dels Països Catalans, en la que se crearán zonas de juegos infantiles, nuevas superficies verdes y áreas de descanso, y se peatonalizará el vial frente a la plaza.

Por último, el tercer proyecto adecua los espacios de aproximación a la terminal multimodal, tanto peatonales como viarios, reordenando y adaptando el espacio urbano a los nuevos accesos del lado mar y montaña.

Así, el espacio de carga y descarga de pasajeros de vehículos privados, taxis y autobuses urbanos pasa al vial ubicado en la fachada del lado mar de la estación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky