
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha fallado contra el acuerdo del TACPA y el recurso de Podemos que en el año 2023 supuso la paralización del proyecto inicial para la construcción del nuevo campo de fútbol La Romareda en la ciudad de Zaragoza Una situación que conllevó la puesta en marcha del proyecto actual.
El TSJA ha comunicado la sentencia al Ayuntamiento de Zaragoza. En ella, se le da la razón frente a la decisión del TACPA, que atendió el recurso de Podemos, paralizando el anterior proyecto de construcción del estadio de fútbol.
En concreto, el TSJA, de manera firme, ha fallado en su totalidad a favor del Ayuntamiento de Zaragoza frente al acuerdo del TACPA que resolvía a favor del recurso especial interpuesto por Podemos.
El TSJA explica que hay una "incompetencia manifiesta" del TACPA, como ya se indicó en el auto de la medida cautelar del alto tribunal a favor del Ayunt6amiento de Zaragoza.
Según el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, "encontramos un error insoslayable" porque el TACPA "debería haberse declarado incompetente". Además, cuestiona que ejerciera una "competencia preventiva, infringiendo la taxativa norma del art. 44.2 ley 9/2017. O es un contrato administrativo de los allí incluidos, o, si no lo es o no lo puede saber, como ha sido el caso, no puede considerarse competente y anular una resolución sobre una materia que no le corresponde". "Anular es una actuación para la que no se tiene competencia y por ello no puede alterar la competencia primaria de los Juzgados", indica.
También se da la razón al Ayuntamiento de Zaragoza poniendo de manifiesto la "desviación procesal" porque en el recurso de Podemos "debería haberse producido, en primer lugar, una contundente justificación de que la licitación no era de cesión patrimonial de una parcela sino de un contrato de obras o de concesión de obras". Es más, el TSJA apunta que "tampoco aportó prueba" y el TACPA "realizó una anulación procedimental, que realmente ni se le había pedido ni la argumentó".
Tras conocerse la comunicación, el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha manifestado que "estas maniobras de los partidos de la izquierda bloquearon el proyecto de los inversores del Real Zaragoza que querían construir un nuevo estadio de fútbol mediante un derecho de superficie de 75 años y que no conllevaba aportaciones económicas por parte de las administraciones públicas", ha recordado Serrano.
Los hechos
La situación se remonta a mayo del 2023, cuando el concejal de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, acudió al TACPA, un órgano administrativo dependiente del Gobierno de Aragón, para que determinara la validez legal de los pliegos de La Romareda en relación al uso del derecho de superficie como fórmula para contratar la construcción y explotación del estadio y los usos terciarios incorporados.
El 4 de julio de ese mismo año, el TACPA estimó parcialmente dicho recurso, y a final de ese mismo mes, el TSJA desbloqueó de manera cautelar la licitación dando la razón al Ayuntamiento, del que señalaba que "actuó con corrección" cuando abrió dicho procedimiento para que una entidad privada acometiera la construcción "mediante un derecho de superficie".
Pese a ello, Serrano ha explicado que, con este proceso, se ahuyentó a los inversores internacionales y a los avalistas, lo que impidió finalmente al club asumir en solitario la construcción de La Nueva Romareda.