
Desde Pontevedra hasta más de una veintena de países. En 1962 nació en la provincia gallega una empresa dedicada a la construcción y la rehabilitación que termina convirtiéndose en Constructora San José en 1975. Comenzó su expansión a toda Galicia en el año 70 y poco a poco se hizo un referente nacional con la aplicación de una tecnología propia denominada "construcción racionalizada" que permitió construir en tiempos récord y con la máxima calidad colegios, institutos y facultades.
En los años 90, Sanjose consolida su presencia en Portugal y continúa con su expansión a nuevos países, estableciéndose en Alemania, Argentina, Estados Unidos y Uruguay. En la actualidad, se trata de una empresa global y diversificada presente en más de veinte países de Europa, América, Asia y África.
La experiencia adquirida en la historia de la compañía con obras de reconocido prestigio internacional como la ampliación del Museo del Prado, la restauración del Teatro Colón en Buenos Aires, diversos tramos ferroviarios del AVE en España, entre ellos el más complicado (Embalse de Contreras), la convierten en un referente en todo el mundo para el diseño y ejecución de proyectos emblemáticos como la construcción del Museo del Louvre y el Hospital de Al Ain en Abu Dhabi; el diseño, construcción y gestión de los primeros hospitales concesionados de Chile; la promoción y desarrollo de 90 megavatios de energía eólica en Uruguay, etc.
Durante sus seis décadas de actividad, Sanjose ha realizado todo tipo de proyectos en más de 30 países. Su desempeño y profesionalidad lo sitúan en el puesto 152 del ranking ENR Top 250 International Contractors de la revista estadounidense ENR y entre las 100 mayores constructoras mundiales por ventas según el estudio Global Powers of Construction 2022, elaborado por Deloitte.