elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Sanjose, un actor clave para el crecimiento y el desarrollo socioeconómico

  • La compañía lleva más de 50 años impulsando infraestructuras prioritarias en más de 30 países en edificación, obra civil, movilidad, ciclo del agua o energía
Tramo Embalse de Contreras - Villargordo del Cabriel del AVE Madrid - Valencia.
EcoBrands

Si hay un elemento clave para el crecimiento y el desarrollo socioeconómico de un país es el diseño, construcción y explotación de sus infraestructuras. Desde obras ferroviarias, carreteras, proyectos hidráulicos, puertos, aeropuertos, viviendas, hospitales, hoteles... Este tipo de proyectos hacen posible el progreso y el aumento de la competitividad de las sociedades donde se encuentran. Algo que saben bien en compañías como Grupo Sanjose, que lleva más de 50 años impulsando infraestructuras prioritarias en más de 30 países. Su expertise se demuestra en el hecho de que ocupa el puesto 152 en el ranking ENR Top 250 International Contractors de la revista estadounidense ENR y se encuentra entre las 100 mayores constructoras mundiales por ventas según el último estudio Global Powers of Construction de Deloitte.

En este contexto, en los últimos meses el grupo ha sido adjudicatorio de importantes proyectos como la Estación Pasante de Madrid - Puerta de Atocha - Almudena Grandes, con la que se completa el ambicioso plan de ADIF de ampliar la capacidad de la red de alta velocidad y convertir a Madrid en una gran estación de tren con dos terminales conectadas (Atocha y Chamartín). La estación, que será subterránea, estará situada bajo las vías de la actual Puerta de Atocha y la calle Méndez Álvaro. Tendrá cuatro nuevas vías y dos andenes, y aprovecha perfectamente el desnivel de su ubicación para generar varias cotas en las que desarrollar los distintos espacios que integrará. La inversión para su ejecución supera los 450 millones de euros.

Estación Pasante de Madrid - Puerta de Atocha - Almudena Grandes.

En Galicia, GSJ será la encargada de la ampliación y remodelación, por mas de 111 millones de euros, de la Estación de Ourense, que triplicará el espacio para viajeros y contará con once vías (tres de ellas de ancho estándar destinadas a la alta velocidad), y la convertirán en un nodo de la movilidad sostenible e intermodal en el noroeste del país. También, de la nueva Estación de Lugo, que supondrá una actuación global sobre el entorno de la actual estación ferroviaria y que se desarrollará bajo la tecnología BIM.

Precisamente, en lo que respecta a esta metodología, Sanjose se encargará de la primera carretera BIM de España, tras su adjudicación por prácticamente 173 millones de euros. Se trata de la ampliación de la capacidad del tramo Polanco - Santander de la Autovía A-67 que mejorará las condiciones de explotación en el tramo entre el final del Enlace de Barreda y el Enlace de Igollo. El tramo objeto de actuación cuenta con aproximadamente de 13 km, en el que están los enlaces de Polanco, Oruña, Boo, Mompía e Igollo, y el área de servicio de Gornazo. El principal objetivo es resolver los problemas de capacidad y reforzar la seguridad del tramo, ampliando la sección transversal de ambas calzadas, que pasarán a tener un carril adicional a los 2 existentes y, en la parte más cercana a Santander, pasará de 3 a 4.

En Navarra, enmarcado en el Corredor Cantábrico - Mediterráneo de Alta Velocidad, que conectará está comunidad con Aragón y País Vasco, el tramo Tafalla - Campanas, que con una longitud de 15,1 km y ejecutado bajo la metodología BIM, tiene entre sus actuaciones más singulares la construcción de un viaducto de 546 metros sobre el arroyo de La Majada, y tres túneles: Catedral (474 metros), Artzareta (658 metros) y Murugain (506,92 metros). La inversión para este proyecto supera 238 millones de euros.

Al sur, en Granada, en el marco del sistema de presas Béznar - Rules, el Grupo se encarga de una red de conducciones, adjudicada por más de 57 millones, que permitan utilizar las aguas embalsadas en la presa de Rules para llevarlas hasta la ETAP de Palmares, gestionada por la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, y asegurar el suministro de agua a una población de 350.000 habitantes y a 722 hectáreas de varias comunidades de regantes, integradas en la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo, así como permitir en un futuro la interconexión entre los sistemas de riego de las cotas 200 y 400.

Proyectos en ejecución

De los proyectos que ya están en un estado avanzado de ejecución destaca la transformación, desarrollada bajo la metodología BIM, de la Estación Ferroviaria Madrid Chamartín - Clara Campoamor, que la convertirá en un nodo estratégico y un hub de transportes de referencial mundial en movilidad sostenible, integración e innovación. Con una superficie de actuación de 180.000 metros cuadrados, comprende, principalmente, la construcción de 4 nuevas playas de vías para trenes de alta velocidad con sus correspondientes andenes (25 en total y 12 de AVE), y la ampliación y remodelación integral del vestíbulo para su conexión.

También en Madrid, Sanjose realiza la ingeniería, suministro, construcción, puesta en servicio y mantenimiento durante un año de la nueva Planta Solar del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid - Barajas. Con sus 142,42 MW y 214.170 paneles solares (ocupara una superficie similar a 300 campos de fútbol) supone la instalación de producción de energía renovable de mayor potencia en el sector aeroportuario a nivel mundial. A más de 600 km, en Barcelona, GSJ es el responsable de la Terminal H de MSC Cruceros en el Puerto, una nueva infraestructura portuaria de 55.140 metros cuadrados diseñada por Ricardo Bofill Taller de Arquitectura bajo la certificación LEED Oro.

Tramo Évora Norte - Freixo del Corredor Internacional del Sur.

En Portugal, recientemente finalizado, el Tramo Évora Norte - Freixo del Corredor Internacional del Sur, supone la primera línea del país de alta velocidad y está preparada para alcanzar hasta 300 km/h. Con 20,5 km y 6 viaductos, el trayecto en tren se reducirá en 140 km y los costes de transporte en torno al 30%. En términos medioambientales, se calcula que la nueva línea reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en unos 428 millones de toneladas de CO2.

En Argentina cabe mencionar el diseño y construcción de la ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano, que dará servicio a más de 12 millones de argentinos.

La Planta Potabilizadora General Belgrano en Buenos Aires.

Obras históricas

Destaca el tramo Embalse de Contreras - Villargordo del Cabriel del AVE Madrid - Valencia. Se trata de 6,5 km, del que más del 85% del trazado está compuesto por 3 túneles y 3 viaductos, en entre los que sobresale el Viaducto de Contreras, el mayor arco ferroviario de hormigón de Europa con sus 261 metros de luz. Esta gran obra fue acreedora de una Mención Especial y el Premio Internacional Puente de Alcántara por "reunir características únicas y singulares que la convierten en una de las mayores obras de ingeniería civil de los últimos tiempos", y el Premio Construmat de Ingeniería Civil por su "complejidad técnica y adaptación al entorno".

Asimismo, cabe mencionar el tramo Miamán - Ponte Ambía del AVE Madrid - Galicia (Premio Acueducto de Segovia de Obra Pública y Medio Ambiente de la Fundación Caminos y Premio San Telmo a la Mejor Obra de Ingeniería por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia), de 6,7 km, en el que más del 50% del trazado está compuesto por 3 viaductos y un túnel; el metro ligero Oeste de Madrid Colonia Jardín - Boadilla del Monte, premio a la Mejor Iniciativa Mundial de Metro Ligero otorgado por la Unión Internacional de Transporte Público, de 13,7 km de doble vía; la participación de GSJ con diversos lotes para la puesta en servicio de los túneles de la variante de Pajares de la Línea de Alta Velocidad Madrid - Asturias; el tramo alto de Santo Domingo Enlace Cea A-52, 14 km y 6 viaductos, que finalizaba la Autopista AG-53 entre Santiago de Compostela y Ourense (accésit al Premio San Telmo); la pista 18L-36R del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid - Barajas; o importantes urbanizaciones como la del Parque Central de Ingenieros de Villaverde de 273.794 m2.

Tramo Alto de Santo Domingo - Enlace Cea A-52.

Fuera de España, en India, cabe reseñar las obras de ejecución del proyecto ensanche y mejora del tramo de carretera de 133 km y dos carriles entre las localidades de Raebareli y Banda (Autopista NH-232); y el tramo 4, 340 hectáreas de la plataforma del Nuevo Aeropuerto Internacional de Navi Mumbai. En Malta, Sanjose realizó el diseño y construcción del primer puente (Enlace Superior Nudo de EA15 Kappara) con tipología mixta de acero y hormigón; y en Argentina, más de 160 km de autopistas y carreteras y más de 90 km de canales, etc.

Madrid Nuevo Norte (MNN)

El proyecto urbanístico más importante que va a experimentar la capital de España y uno de los principales de toda Europa. Un proyecto único que actúa sobre 3,4 millones de metros cuadrados y regenerará más de 2,3 millones en desuso. Generará miles de empleos, creará 10.500 nuevas viviendas (2.100 protegidas), un nuevo centro de negocio, más de 400.000 de nuevas zonas verdes, espacios públicos de calidad e infinidad nuevas infraestructuras del transporte, etc. Es el primer proyecto urbanístico de Europa en obtener los precertificados LEED y BREEAM, el primero en España en certificarse en BIM y ha sido elegido por la Comisión Europea como proyecto piloto y referente en innovación.

Madrid Nuevo Norte (MNN), creará 10.500 nuevas viviendas (2.100 protegidas).

Producido por EcoBrands