
Saba, Empark, Indigo, Eysa e iPark han concurrido a la licitación para la gestión de los aparcamientos de 55 estaciones de viajeros con 22.000 plazas de Adif y Adif Alta Velocidad. Con una vigencia de diez años, prorrogable cinco años, el valor estimado del contrato alcanza los 246,3 millones de euros, con unos ingresos anuales para el adjudicatario de alrededor de 40 millones de euros. Se trata de uno de los mayores contratos para la explotación de parkings que hay en España. Saba, controlada por Criteria, el brazo industrial de La Caixa, ha sido el operador de la mayoría de estos aparcamientos desde 2013 y ahora enfrenta en la puja a varios de los mayores jugadores del sector en España.
Los cinco grupos presentaron sus ofertas el pasado 23 de febrero, según indican fuentes al tanto del proceso. Otras empresas como Cointer, de la andaluza Azvi, APK2 e Interparking han decidido no participar en la licitación, de acuerdo con las mismas fuentes. La belga Interparking se desmarca de este modo de competir por el que se erige en uno de los mayores contratos de Saba. Desde hace más de un año ambas compañías han explorado una fusión sin que hasta la fecha haya habido acuerdo. De hecho, las fuentes consultadas señalan que las negociaciones están en punto muerto e, incluso, en el mercado se espera que Criteria pueda relanzar el proceso de desinversión abriéndolo a más competidores y fondos.
Adif y Adif Alta Velocidad lanzaron a finales del pasado año la licitación para el arrendamiento de espacios destinados a la actividad de aparcamiento en un total de 55 estaciones de viajeros, con un total de 22.000 plazas. En concreto, la licitación abarca 23 instalaciones de Adif y 32 de Adif AV, incluyendo la incorporación de seis nuevas estaciones: Zamora, Cáceres, Plasencia, Figueres, Huelva y Virgen del Rocío (Sevilla). Además, está previsto que durante el período de vigencia del contrato puedan incorporarse aparcamientos en proyecto o construcción.
El contrato establece que la empresa encargada de este servicio realizará un plan de inversión por un importe mínimo de 36,3 millones de euros, la mitad de ellos en los primeros 18 meses del contrato. El adjudicatario explotará los aparcamientos haciéndose cargo de su gestión, cobro y control, así como del mantenimiento y la limpieza de sus espacios, elementos e instalaciones.
La estructura de rentas que plantea el concurso conlleva la participación de Adif y Adif AV en los resultados del negocio, garantizando un equilibrio en el reparto de ingresos entre arrendador y arrendatario. La renta fija que abonará el adjudicatario es de 42,3 millones de euros. En caso de prórroga, la operadora del servicio abonará 21,2 millones de euros para ese período.
La empresa explotadora del servicio abonará además una renta variable, equivalente a un porcentaje mínimo del 25% de sus ingresos en el primer año, que se incrementará en un punto porcentual cada año de contrato. En todo caso, el arrendatario deberá abonar a Adif y Adif AV por este concepto un importe mínimo garantizado cada año de contrato que, en los diez años de vigencia, asciende a 106,5 millones de euros. En caso de prórroga, la renta mínima garantizada para ese período alcanzará los 76,2 millones de euros.
Las estaciones del concurso
El concurso atañe a 23 estaciones de Adif ubicadas en Andalucía (Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Jaén, Ronda, Sevilla Plaza de Armas y Virgen del Rocío -Sevilla); Cantabria (Santander); Castilla-La Mancha (Alcázar de San Juan -Ciudad Real); Castilla y León (Salamanca); Cataluña (Barcelona Clot y Figueres); Comunidad de Madrid (Villalba); Comunidad Valenciana (Valencia Nord y Xátiva); Extremadura (Mérida y Plasencia); Galicia (Ferrol y Vigo Guixar); País Vasco (Bilbao Abando Indalecio Prieto e Irun) y La Rioja (Logroño).
Mientras, las 32 estaciones de Adif AV son las siguientes: en Andalucía: Antequera Santa Ana, Córdoba, Granada, Málaga María Zambrano, Puente Genil-Herrera y Sevilla Santa Justa; en Aragón: Zaragoza Delicias; en Castilla-La Mancha: Albacete Los Llanos, Ciudad Real, Cuenca Fernando Zóbel, Puertollano y Toledo; en Castilla y León: León, Segovia Guiomar, Valladolid Campo Grande y Zamora; en Cataluña: Barcelona Sants, Camp de Tarragona, Figueres Vilafant, Girona y Lleida; en Comunidad de Madrid: Madrid Chamartín Clara Campoamor y Madrid Puerta de Atocha Almudena Grandes; en Comunidad Valenciana: Alicante, Requena Utiel, Valencia Joaquín Sorolla y Villena AV; en Extremadura: Cáceres; en Galicia: Ourense, Pontevedra y Santiago de Compostela; y en Región de Murcia: Murcia.