Infraestructuras y Servicios

Sorigué vende concesiones de agua y educación al fondo Rubicon y las refinancia con Abanca

  • La operación abarca un paquete de depuradoras en Aragón y centros formativos en Cataluña
  • Incluye un grupo de depuradoras en Aragón, la escuela de Bellas Artes de Lleida y la ampliación de la facultad de derecho de la UB 
  • Se vehicula a través de una sociedad conjunta, en la que la empresa catalana mantiene el 20% 
Una de las infraestructuras acuáticas que gestiona Sorigué. EE
Barcelonaicon-related

Del mismo modo que otras grandes constructoras españolas, Sorigué desinvierte en su negocio de concesiones. La compañía catalana se ha deshecho de un grupo de depuradoras en Aragón y los contratos de gestión de la escuela de Bellas Artes de Lleida y su 50% en la firma que ejecutó la ampliación de la facultad de derecho de la Universidad de Barcelona. La firma traspasó los activos al fondo Rubicon Infrastructures, con el que creó una sociedad conjunta.

Fuentes financieras explican a elEconomista.es que la operación se ejecutó durante un año y quedó materializada este verano. La primera parte implicó la venta de los activos a la nueva sociedad, participada al 80% por Rubicon y en la que Sorigué mantiene el 20% restante, además de liderar la gestión de los activos.

Fue el pasado mes de julio cuando se dio carpetazo a la transacción, cuando se firmó la refinanciación de la deuda asociada a las sociedades concesionarias. El acuerdo se alcanzó en exclusiva con Abanca, que tomó la totalidad del pasivo, hasta el momento compartida con otros bancos.

El principal activo de la nueva Rubicon Acsa lnfrastructure Partners es la concesión del Instituto Aragonés del Agua, con un presupuesto de 96 millones de euros, para la ejecución, concesión y mantenimiento de las depuradoras que tratan el agua en las localidades zaragozanas de Figueruelas, Boquiñeni, Luceni, Fuendejalón, Novallas, Malón, Novillas, Pradilla de Ebro y Remolinos. De menor tamaño es la concesión de la escuela de Bellas Artes de Lleida y los derechos de cobro de la sociedad que amplió la facultad de derecho de la Universidad de Barcelona, que compartirá con Acciona.

Las mismas voces señalan que la alianza tiene vocación de crecimiento y que, aunque todavía no se logró ninguna nueva concesión, ambas partes están dispuestas a expandirse. El importe de la operación no fue revelado.

Vender concesiones, una elección seguida cada vez por más empresas

De este modo, Sorigué cierra una operación muy similar a la que empresas como Comsa ejecutaron hace un lustro. Entonces, la constructora catalana se deshizo de su negocio de concesiones, que vendió a una nueva sociedad en la que también mantuvo el 20%, pero el 80% restante quedó entonces en manos del fondo de infraestructuras francés Mirova y el de pensiones holandés PGGM.

Desde 2020, gigantes como Sacyr, FCC y Acciona también han afrontado desinversiones en este campo.

Sorigué lleva un año activo en la compraventa de empresas. Este ejercicio adquirió Lasaosa (Huesca), empresa especializada en la gestión del agua y mantenimiento de instalaciones hidráulicas, y un 40% del grupo de gestión de residuos Noguera Renovables de la mano del grupo suizo Axpo.

No obstante, su mayor operación corporativa fue la venta de su filial de medioambiente al grupo galo Paprec. La firma, denominada CLD, es uno de los principales gestores de residuos de Cataluña, con contratos en Barcelona, Lleida y Tarragona y más de 1.000 empleados. Formaba parte de Sorigué desde 2016, cuando la compró a Comsa.

¿Quién es Rubicon?

Aunque quizás es más conocida por su faceta como asesor en operaciones de M&A del sector de infraestructuras, Rubicon cuenta también con fondos propios, financiados por firmas como las coreanas ABL Life Insurance y Woori Financial Group. Nacida en el año 2011, tiene oficinas en Dublín, Madrid y Nueva York y en los últimos años ha participado en transacciones de firmas como OHL, Comsa, Sacyr o Iberdrola.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky