
Sorigué se ha fijado en Aragón para impulsar su actividad de la mano de la compra de varias compañías en Zaragoza y Teruel. La empresa, especializada en el ciclo del agua, servicios a la ciudad e infraestructuras urbanas, ha adquirido Lasaosa, Hormigones la Paz, Asfaltos Hormigones Teruel y Jiloca.
Estas adquisiciones se han formalizado a lo largo de este año. La compañía Lasaosa, cuya actividad se centra en la venta e instalación de productos y el mantenimiento de infraestructuras hidráulicas en el ámbito de la cloración y desinfección de instalaciones hidráulicas, ha sido una de las últimas adquisiciones de Sorigué.
La compra de Lasaosa, situada en la provincia de Huesca, permitirá al grupo empresarial Sorigué consolidar su oferta de servicios en el ciclo del agua. De hecho, con esta operación, el objetivo es reforzar la actividad de la compañía aragonesa y ampliar sus servicios en su zona de actividad, aparte de avanzar en una mayor especialización. En la actualidad, suma más de 600 clientes entre organismos públicos y privados.
Con esta adquisición, Sorigué mantiene la plantilla de la compañía formada por alrededor de 40 personas. En total, el grupo aragonés emplea a 3.500 personas de las que cerca de 300 están en Aragón, contando ya el equipo de Lasaosa y de las otras tres empresas adquiridas en Teruel, según indican a elEconomista
Además de Lasaosa, Sorigué también ha adquirido en este año otras empresas en Aragón, en concreto, en la provincia turolense. Es el caso de Hormigones La Paz, Asfaltos Hormigones Teruel y Jiloca.
Todas las empresas van a mantener sus sedes y centros de trabajo. Sorigué cuenta en la actualidad con dos sedes en Huesca y Teruel, aparte de contar con dos centros de producción de asfaltos y áridos. Desde ambas sedes, la compañía gestiona los contratos de infraestructuras y materiales, especialmente en las provincias de Zaragoza y Huesca.
Con estas adquisiciones, los planes de Sorigué, que cerró 2022 con una facturación de 740 millones de euros, son buscar la implantación en la provincia de Teruel, aparte de reforzar Huesca y Zaragoza, de manera que se impulse y consolide la actividad en toda la comunidad aragonesa.
En Aragón, ya cuenta con importantes clientes como la Administración Pública, con el Gobierno aragonés y diversos ayuntamientos, aparte del Gobierno central con proyectos ejecutados a través del Adif o Mitma.
Entre ellos, por ejemplo, figuran la construcción de dos promociones en viviendas (Velaire Residencial) de 34 pisos cada una en Zaragoza de las que este año se ha finalizado la segunda fase. En este proyecto, Sorigué promueve y construye.
Otros proyectos en Aragón son la construcción de la promoción de edificios Plaza Europa en Zaragoza en el que se está acabando la segunda fase y se ha comenzado la operación de la EDAR de Ejea de los Caballeros, en Zaragoza. En este año, ha finalizado la construcción de un nuevo centro de alto rendimiento para la Sociedad Deportiva Huesca.
Desde 2007, la compañía es responsable de la concesión de las depuradoras de la zona 08-C, que cubre nueve municipios de Zaragoza, y está rehabilitando la línea ferroviaria entre Huesca y Canfranc, con una extensión de 23,7 kilómetros, para ADIF.
Seis décadas de experiencia
Sorigué, que cuenta con una experiencia de seis décadas, tiene presencia en Aragón desde hace 40 años a través de proyectos en el ciclo del agua, así como en edificación, inmobiliaria, infraestructuras, asfaltado, transporte y conservación de carreteras.
La compañía amplía con estas adquisiciones su oferta de servicios, que incluye la construcción y mantenimiento de redes de agua potable y redes de aprovechamiento y saneamiento, incluso en medios subacuáticos. También cuenta con equipo de buzos y embarcación propia.
El grupo Sorigué es a su vez especialista en la construcción y operación de todo tipo de infraestructuras hidráulicas, aparte de contar con un departamento de diseño y montaje de equipos para el agua.