Infraestructuras y Servicios

Empresarios y agricultores valencianos reclaman 2.200 millones de inversiones en agua

  • La mayoría, 1.200 millones, corresponderían al Estado
  • Mazón se compromete a destinar 800 millones de euros
Carlos Mazón, Salvador Navarro (CEV) y Cristóbal Aguado (AVA).
Valenciaicon-related

La Comisión del Agua de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), que incluye a una de las grandes asociaciones de agricultores de la región también, AVA-Asaja, considera que son necesarias inversiones que alcanzan los 2.200 millones de euros en Alicante, Castellón y Valencia en infraestructuras hídricas para garantizar el desarrollo socieconómico del territorio.

Ese importe es el que recoge el informe Infraestructuras hídricas prioritarias de la Comunitat Valenciana realizado por esta comisión, en la que se fijan algo más de 230 actuaciones para garantizar estas infraestructuras hídricas acordes a las necesidades actuales que se ha presentado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

Según detalló el propio Mazón, unos 800 millones corresponden a la Generalitat y sus entidades, y unos 1.200 millones, más de la mitad, son infraestructuras que debe llevar a cabo el Gobierno central y sus organismos dependientes. La cantidad restante sería competencia de otras administraciones y entidades locales, entre otros.

Carlos Mazón ha considerado "necesario y urgente" llevar a cabo estas obras prioritarias "que no admiten más demora", y se ha comprometido a asumir los 800 millones que corresponden a la Administración autonómica. Además, ha recordado el esfuerzo ya realizado en la Comunidad Valenciana para mejorar la eficiencia del uso del agua que la ha situado como líder en reutilización, ya que Alicante, junto a Murcia y Almería, reutilizan el 15% de toda el agua que se reutiliza en Europa.

Además ha señalado que "a mayor inversión en infraestructuras hídricas habrá menor dependencia de otras fuentes", como el trasvase Tajo Segura, que según ha indicado se encuentra en una "situación agónica", o el agua desalada "que resulta perjudicial por su coste económico y por sus efectos sobre los cultivos de cítricos".

Mesa del Agua

El presidente ha aprovechado para reclamar unidad a todos los grupos políticos en defensa de los recursos hídricos necesarios y les ha instado a nombrar a sus representantes en la Mesa del Agua de la Comunitat Valenciana que ha impulsado el Consell. Su intención es que se constituya "cuanto antes", probablemente en las primeras semanas de 2024, y ha indicado que este órgano se pondrá en marcha "con la oposición o sin ella".

Asimismo, ha señalado que también se invitará al Gobierno de España a participar, a través del Ministerio y de las confederaciones hidrográficas, y ha agradecido a la CEV y a los cinco rectores y rectoras de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana que ya hayan aceptado participar, "lo que permitirá plantear con rigor la problemática del agua", ha manifestado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky