Infraestructuras y Servicios

Andalucía reclama por sorpresa las competencias ferroviarias y de cercanías

  • El PP vota a favor de las propuestas de las izquierdas y el PSOE se abstiene
  • Moreno eleva el tono contra las cesiones de Sánchez a los independentistas
Pleno del Parlamento de Andalucía en el Debate sobre el Estado de la Comunidad.

El Parlamento de Andalucía ha aprobado dos propuestas de las formaciones de izquierda Por Andalucía y Adelante Andalucía, con los votos favorables del PP, para instar al Gobierno de la Junta a pedir el traspaso de las competencias de transporte ferroviario que transcurra íntegramente por territorio de la comunidad, y también los servicios de cercanías entre ciudades de má de 50.000 habitantes. Ambas peticiones, ha asumido el PP, se harán a lo largo de esta legislatura, con reclamación de la dotación presupuestaria correspondiente. El PSOE se ha abstenido y Vox ha votado en contra de estas iniciativas presentadas como propuestas de resolución en el Debate sobre el Estado de la Comunidad celebrado ayer y hoy.

Hasta ahora el PP, con mayoría absoluta en la Cámara, no había incluido cercanías ni el conjunto de las competencias en transporte ferroviario en sus reivindicaciones al Gobierno central. Ni siquiera las había mencionado tras los pactos de investidura y los acuerdos para ceder Rodalies a Cataluña. Moreno había deslizado durante el Debate que con los 6.000 millones concedidos a Cataluña para el traspaso de Rodalies él también las quería, pero no como una petición expresa.

Tras el debate, el PP había presentado 35 propuestas de resolución, entre las que no estaban las referidas a ferrocarriles. Los cuatro grupos de la oposición también han presentado 35 propuestas de resolución cada uno, de las que se han aprobado 35 en total. Las del PP-A han sido todas aprobadas. Los populares, con mayoría absoluta en la cámara, han abierto la mano para aprobar 6 del PSOE, 9 de Vox y 10 de Por Andalucía y otras tantas de Adelante Andalucía. Entre ellas, la de pedir el traspaso de competencias ferroviarias y de cercanías.

Lo sorpresivo de la nueva posición del PP ha descolocado visiblemente al PSOE, que se ha abstenido en el Pleno y luego, en un comunicado emitido por la dirección regional, ha instado al Ejecutivo de Juanma Moreno a "reclamar formalmente esta transferencia", tras aclarar que hasta ahora el Gobierno andaluz del PP-A "no ha solicitado al Estado las competencias sobre los trenes de cercanías".

Tono más duro

En virtud de una propuesta del PP-A aprobada, el Parlamento ha expresado su "más firme rechazo a los acuerdos de investidura" de Sánchez con los partidos independentistas, que suponen cesiones, como una Ley de amnistía al 'procés', "que quebrantan nuestro orden constitucional y el estado de Derecho, y socavan y conculcan la acción de la justicia, la separación de poderes y la independencia del poder judicial", rompiendo la igualdad y solidaridad entre todos los territorios.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ya había percutido en esta línea en una dura intervención durante la mañana de hoy, en la réplica al PP en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, llamando a "combatir la anormalidad institucional" en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pretende instalar al país, sobre todo, "sin explicaciones" acerca de lo que se busca con la reunión que PSOE y Junts mantendrán en Ginebra para abrir la negociación con mediador.

Desde la tribuna Moreno ha manifestado que tiene derecho a pedir explicaciones sobre lo que se está negociando porque ello va a afectar a 48 millones de españoles y él es el presidente de la comunidad más grande, donde viven ocho millones y medio de ciudadanos, y ha insistido en que si realmente esa negociación entre PSOE y Puigdemont fuera "correcta y transparente" no se desarrollaría en Suiza y se invitaría a los medios de comunicación, pero, sin embargo, se hace con la "máxima opacidad" y con el "oscurantismo más absoluto".

Asimismo, Moreno ha apelado al PSOE andaluz para que "reaccione, levante la voz y pare los pies a la tentación" de Pedro Sánchez "de arruinar" el futuro de España y Andalucía con unos pactos con independentistas que no van a traer nada "bueno".

El presidente ya ha anunciado que asistirá el domingo a una manifestación convocada por la sociedad civil andaluza contra la discriminación a la comunidad, un argumento que va a marcar también la celebración institucional del Día de la Bandera de Andalucía el 4D.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky