Infraestructuras y Servicios

Prosegur se dispara más de un 23% en bolsa tras la opa de su presidenta

Helena Revoredo Delvecchio, presidenta de Prosegur, en una imagen de archivo. Fuente: eE.
Madridicon-related

Helena Revoredo Delvecchio, a través de la sociedad Gubel, ha hecho una oferta pública de adquisición (opa) por un máximo de 81,75 millones de acciones de Prosegur (en concreto: 81.754.030), que representan el 15% del capital de la compañía. La opa es de 1,83 euros por acción "y se satisfará completamente en efectivo", recoge la notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la mañana de este miércoles.

Por lo tanto, la prima es del 27,4%, si se compara el precio de la opa con el del cierre de ayer en bolsa (1,436 euros).

Con esta operación, la presidenta de Prosegur pretende tener el 74,9% del capital en sus manos. Dicho de otra manera, busca hacerse con el control de casi tres cuartas partes de la firma.

Además, teniendo en cuenta cada uno de los dividendos de la firma previstos por los expertos para los próximos años (0,09 euros brutos por acción en 2023; 12 céntimos el año que viene y 0,14 euros el siguiente) y los rendimientos que implican, la empresaria aspira a obtener un retorno próximo al 6,4% con la opa.

Prosegur se dispara en bolsa

Una vez abiertos los mercados, las acciones de Prosegur se han mostrado como las más alcistas del Mercado Continuo con diferencia y así se han mantenido hasta el final del día. Han cerrado con un incremento del 22,7%, en 1,762 euros de precio, aunque a lo largo del día se han llegado a encarecer más de un 23,5% (hasta 1,775 euros). Pese a la marcada subida, el precio de la cotización se queda por debajo del de la oferta.

Asimismo, Prosegur Cash, filial de Prosegur dedicada a la gestión del dinero en efectivo, se ha contagiado del verde y se anota ganancias en el parqué que rondan el 6,5%, marcando 55 céntimos la acción.

¿Quién es Helena Revoredo?

Revoredo es la presidenta de Prosegur desde hace casi dos décadas y quien "tiene el control de Gubel", según indica el mencionado documento enviado al supervisor bursátil español. La argentino-española posee actualmente el 59,9% del capital de la empresa de seguridad (y del 61,45% de sus derechos de voto).

Fue su marido Herberto Gut quien fundó la compañía en la década de los 70. Él murió a finales de los años 90 y ella tomó los mandos de la empresa en 2004. Controla buena parte del capital a través de Gubel, un holding de inversiones en el que también participan sus hijos.

La empresaria es, además, una de las personas más ricas de España. Aparece este año en el puesto 30 de la lista Forbes de los 100 más adinerados del país. Tiene una fortuna milmillonaria, valorada en unos 1.200 millones de euros. Es así la octava mujer con mayor renta del país.

¿Qué hacer con la opa?

A pesar de ofrecer una prima mayor al 27%, la oferta hecha por Helena Revoredo es claramente inferior a la valoración que el mercado hace de los títulos de Prosegur. El consenso de analistas de Bloomberg considera que estos cotizarán de media en 3,12 euros dentro de un año, lo que implica un potencial del 117% desde el nivel de cierre de este martes.

En este sentido, el Departamento de Análisis de Renta 4 aconseja no acudir a la opa. El banco de inversión da actualmente una recomendación positiva ('sobreponderar' o de compra] sobre Prosegur y valora sus acciones en 4 euros, " más del doble del precio de la oferta", argumenta en su comentario. No obstante, admiten que la opa es una "buena noticia" porque provoca un repunte en bolsa y, de esta manera, acerca al título "algo más a su valor intrínseco".

Actualmente el consenso de Bloomberg muestra que la mayoría de los expertos que cubren el valor aconsejan adquirir acciones de Prosegur y solo uno invita a venderlas. El resto (cuatro) tienen una opinión 'neutral'.

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader (el portal bajo suscripción de este periódico), resalta en su análisis que la oferta de la presidenta se ha producido después de que la cotización hubiera corregido "casi el 80% de la subida de los últimos 35 años" (mirar chart de debajo). Y asegura: "Por técnico no hay resistencia digna de destacar hasta la zona de los 2 euros".

Chart analizado por Joan Cabrero, estratega de Ecotrader.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky