
El proceso de venta de una participación de control en la autopista de peaje Eastlink, en Melbourne, en el estado de Victoria (Australia) ha atraído el interés de un nuevo contendiente. El gigante francés Vinci, primer grupo de construcción europeo y uno de los mayores operadores de infraestructuras del día, se ha sumado a la carrera por adquirir el 55% de Horizon Roads,el operador que a través de Connecteast explota Eastlink.
Un proceso en que participa Abertis. RBC (Royal Bank of Canada), el asesor de los actuales accionistas que desinvertirán en la concesión, prevé recibir las ofertas indicativas a finales del próximo mes de noviembre. La transacción tiene un valor de alrededor de 2.000 millones de dólares australianos (más de 1.200 millones de euros al cambio actual).
La reciente decisión de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) de rechazar la propuesta del dominador del mercado de autopistas en Australia Transurban para tomar el control de Horizon Roads, al considerar que reduciría sustancialmente la competencia en futuras concesiones de vías de pago en el estado de Victoria, y su consecuente exclusión del proceso, ha avivado el apetito de fondos de inversión y de pensiones y de grupos internacionales para concurrir a la puja. Según informan medios australianos, Vinci es uno de los potenciales candidatos.
El grupo francés, socio de ACS en energías renovables, se vería las caras así con Abertis, controlada por la italiana Mundys y por el grupo que preside Florentino Pérez. Tras la retirada forzosa de Transurban, la concesionaria que dirigen Juan Santamaría, como presidente, y José Aljaro, como consejero delegado, está dispuesta a ir a por todas para dar el salto a Australia, un mercado en el que ya trató de entrar en el pasado. La firma española cuenta para esta transacción como asesores con Citi y JP Morgan. Entre los objetivos que ya exploró en el pasado figuran operaciones como la compraventa de Westconnex, la principal autopista urbana de Sidney, o la la de Queensland Motorways, operador de autopistas en Brisbane. Ambas fueron adquiridas por Transurban.
La autopista EastLink tiene una longitud de 39 kilómetros, conectando Frankston, al sur de Melbourne, con el este de la ciudad, y forma parte de la M3. Por la carretera circulan a diario 250.000 vehículos. La concesión aún tiene una vida de 20 años. Se trata de la mayor red de autopistas de peaje en el estado de Victoria.
Un grupo de accionistas de Horizon Roads contrató a finales de 2022 a RBC para pilotar la venta de una participación que inicialmente alcanza el 55,45% del capital. Entre los propietarios de la concesionaria figuran el fondo de pensiones el británico USS, con el 19,9% del capital, el neerlandés APG (15%), el coreano NPS (15%), el danés ATP (12,6%), el neozelandés NZ Super Fund (9,9%) o el estadounidense TIAA (9,9%).
En la puja, Abertis y Vinci podrían recurrir a alianzas con fondos de inversión. Además de los grupos español y francés, también se han aproximado al proceso fondos como los los australianos Macquarie, QIC e IFM, al igual que la concesionaria participada por este último Atlas Arteria. Tras la presentación de las ofertas indicativas, se prevé una selección para trasladar las propuestas vinculantes a principios de 2024, de manera que la elección del comprador se celebraría en la primera mitad de año.
Puerto Rico y Autovía del Camino
Más allá de la operación de Eastlink, cuyo calendario se dilatará hasta la primera mitad de 2024, Abertis afronta en estos días la resolución de dos de los procesos de crecimiento inorgánico en que se halla inmerso. De un lado, las autoridades de Puerto Rico tienen previsto resolver esta misma semana la licitación del contrato, en régimen de concesión, para rehabilitar, mantener y operar cuatro autopistas en Puerto Rico. Con un valor de más de 2.000 millones, la compañía propiedad de ACS y Mundys se postula como favorita dada su posición en el país a través de Metropistas, concesionaria de varias autopistas en el país, frente a las propuestas de Sacyr, que concurre con Star America, y de la alianza de la norteamericana Plenary y la israelí Shikun & Binui.
Además, Abertis también está pendiente de que se resuelva la puja para adquirir el 100% de la Autovía del Camino, en Navarra. El fondo de Infraestructuras de UBS, dueño del activo, tiene desde finales de septiembre las ofertas finales sobre la mesa. Abertis es uno de los escasos postores para comprar una infraestructura cuyo valor, incluyendo deuda, se acercaría a los 400 millones de euros.
Este año Abertis ha acometido la adquisición a ACS del 56% de la autopista de peaje SH-288 en Texas, en Estados Unidos. La operación, anunciada en julio, tiene un valor de más de 1.000 millones de euros.