
Galgus, compañía sevillana especializada en el desarrollo de tecnología WiFi inteligente, crece en el mercado estadounidense volando en el segmento de WiFi para aviones con dos grandes clientes en EEUU que fabrican y distribuyen su tecnología en más de 1.700 aviones por todo el mundo desde EEUU hasta Filipinas. Una empresa es Miltope en Colorado y Alabama y la otra es Safran Inflight Innovations LLC con sede en Brea, California. Adicionalmente trabaja con Boeing para integrar los productos WiFi en sus aviones en las plantas de fabricación de Seattle. Además de en la aviación está pilotando su tecnología en el gran operador de trenes de EEUU Amtrak. La facturación agregada en EEUU en los últimos años supera los 4 millones de euros.
Este año la compañía ha cerrado varios partners especializados en conectividad WiFi y analítica de localización sobre WiFi que operan en EEUU y Canadá, con los que está ofertando y ganando importantes proyectos, "con lo que esperamos tener un importante crecimiento en la segunda mitad de año en mercados como conectividad WiFi en campus universitarios, zonas rurales, hoteles, smart cities, centros comerciales y empresas y administraciones públicas en general".
Además, Galgus confirma que acaba de ganar con un partner el primer contrato en el estado de Florida para dar conectividad WiFi a zonas con mala conectividad como parte de los fondos de infraestructura aprobados por el presidente Biden y hemos ofertado ya 4 condados adicionales. En total se prevén un total de 58 proyectos en 41 condados y una facturación total superior a los 30 millones de euros, "por lo que auguramos un rápido crecimiento para Galgus", aseguran.
Galgus nació con una alta vocación internacional y actualmente tiene más de 100 partners en 24 países desde EEUU hasta Australia. Contamos con 10 patentes internacionales que expandimos a EEUU que es el mercado más grande para la industria del WiFi.
Patente
Recientemente la empresa informó de la aprobación en Estados Unidos de una patente que optimiza el rendimiento de las redes y provee analítica de geolocalización avanzada.
Con la aprobación de esta patente, se abren las puertas a la aplicación de una tecnología que permite generar un identificador único ("Galgus Fingerprint") para cada dispositivo no conectado, incluso si cuenta con una dirección MAC aleatoria y aunque varios dispositivos exactamente iguales entren en la zona de análisis.
Esto hace posible contar y rastrear estos dispositivos en tiempo real con una precisión del 87%, lo que supone 10 veces más que otros sistemas clásicos de analítica WiFi.
Múltiples escenarios
Las aplicaciones de esta tecnología son múltiples y transversales, ya que puede adaptarse a una amplia gama de escenarios, como aeropuertos, centros comerciales y hoteles.
Permite construir métricas de recuento, segmentación automática de visitantes, movimientos entre zonas o cálculo de tiempos medios de presencia, entre otros datos. Tanto en tiempo real, como históricos.
La patente posiciona a la compañía sevillana para dar servicio en aeropuertos y hoteles
Además, todo ello sin necesidad de solicitar permisos a los usuarios, de activar Bluetooth o GPS, de instalar aplicaciones invasivas. Ni siquiera hace falta que tengan el botón WiFi encendido.
Además, los datos agregados y anónimos analizados se pueden refinar mediante técnicas de aprendizaje automático para realizar diversas funciones, como predecir aglomeraciones y patrones de flujo de multitudes, lo que resulta especialmente útil en aplicaciones de seguridad, logística, control, marketing, etc.
La extensión de esta patente "core" de analítica en Estados Unidos es un logro significativo para Galgus, ya que permitirá aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología Location & Presence Analytics en un mercado tan importante.