
El grupo de transporte y servicios Vectalia, el principal operador de autobuses en la provincia de Alicante a través de Subús, ha logrado un nuevo contrato con el que refuerza su apuesta por la diversificación geográfica en las actividades vinculadas a la movilidad.
El Ayuntamiento de Barakaldo ha adjudicado a Corporación Empresarial Vectalia el contrato para el servicio de la grúa municipal durante un plazo de 4 años y un importe de 3,92 millones de euros. La firma alicantina pujaba por esta licitación con otras dos compañías, Eysa y Setex Aparki, según desvela el expediente del concurso.
Con este nuevo contrato el grupo alicantino se refuerza en Vizcaya y más concretamente en la ría de Bilbao, donde ya participa en el servicio de la grúa municipal de la capital junto a Sice y del municipio de Erandio. La empresa alicantina también está presente en esta actividad con el servicio de grúa y del estacionamiento regulado (ORA) en Alicante, Benidorm y Mérida.
Un negocio complementario de otros en los que está presente, como el de los aparcamientos, la gestión de estaciones de autobuses o soluciones a medida para ayuntamientos de smartcities.
En el caso del País Vasco, el grupo alicantina también adquirió en 2019 la firma de servicios para eventos Suresukadi para su división de Facility Services, con la que también ha extendido su actividad a toda España para ofrecer actividades atención al cliente, limpieza, seguridad o azafatas y que supera los 1.500 empleados.
Adiós a Biovalia
El holding empresarial de la familia Arias sin embargo también ha decidido desistir junto a Labaqua, el laboratorio de aguas de Hidraqua del Grupo Suez en Alicante, de otro negocio: el de la consultoría de biosalud y salud ambiental. Ambos grupos constituyeron conjuntamente la firma Biovalia, mediante la constitución de una agrupación de interés económico (AIE), para crear "un referente en el sector de la consultoría especializada en: la creación, implantación, seguimiento y certificación de los nuevos planes integrados de limpieza y desinfección". Un sector que había vivido una fuerte demanda de planes y certificaciones de "espacios seguros" con el Covid 19.
Sin embargo, el pasado mes de abril el Borme publicaba la liquidación y disolución voluntaria de esa AIE formada por ambos socios.