
Técnicas Reunidas multiplicó por 17 veces su beneficio neto en el primer trimestre de 2023, al pasar de 1,2 millones de euros en el mismo periodo de 2022 a 20,4 millones. Este crecimiento deriva de la positiva evolución de los resultados operativos de la ingeniería española y del efecto de los resultados financieros e impuestos.
El grupo que preside Juan Lladó reafirmó, que acaba de cerrar con éxito una ampliación de capital por 150 millones de euros, ha reafirmado sus previsiones para este año, de manera que estima que las ventas se situarán por encima de los 4.000 millones de euros y el margen ebit (resultado de explotación) alcanzará el 4%.
Técnicas Reunidas cerró el trimestre con un resultado bruto de explotación (ebitda) 45,2 millones, un 247,7% más que los 13 millones de un año antes. Asimismo, los ingresos de la compañía se elevaron hasta los 1.119 millones, un 45% más que los 773 millones de marzo de 2022. La compañía ha vuelto progresivamente a cifras trimestrales de ventas por encima de los 1.000 millones de euros y espera que ese nivel anterior a la pandemia se mantenga en los próximos trimestres. Además, el margen ebit se elevó hasta el 3,5%, frente al 0,9% de marzo de 2022 y el 0,2% de cierre del último ejercicio.
"Queríamos presentar Técnicas Reunidas a nuestros clientes con un balance más sólido y lo hemos conseguido"
Las positivas proyecciones de Técnicas Reunidas se sustentan en una cartera que se situó a 31 de marzo en 10.198 millones de euros, cifra que representa un 6,9% menos que hace un año. En los primeros tres meses del año la ingeniería sumó contratos por 1.670 millones. Un nivel de contratación que, según destaca la compañía, demuestra que "después de varios años de retrasos en las decisiones finales de inversión por parte de nuestros clientes, hemos asistido a una aceleración de los procesos de licitación en los primeros meses de 2023".
Los principales proyectos añadidos a la cartera en el primer trimestre son el complejo de amoníaco para Kazazot en Kazajstán y la planta de regasificación para Hanseatic en Alemania. Además, el grupo firmó relevantes contratos de ingeniería y acuerdos para el desarrollo de proyectos futuros en la división de tecnologías de bajas emisiones. Entre otros, rubricó contratos con Cepsa, Repsol o Atlas Agro.
La posición de caja neta al final del primer trimestre se situó en 142 millones de euros, comparado con los 61 millones de un año atrás. La cifra del primer trimestre de 2023 no incluye los ingresos de la ampliación de capital realizada recientemente.
"Después de esta ampliación de capital, Técnicas Reunidas se encuentra perfectamente lista y bien posicionada para sacar el máximo partido de su ingeniería de calidad y su sólida gestión de proyectos, en el marco de un mercado energético muy mejorado", señaló Lladó. "Queríamos presentar Técnicas Reunidas a nuestros clientes con un balance más sólido y lo hemos conseguido. Ahora podemos centrarnos en las palancas clave de nuestro negocio: contratar en los términos correctos; ejecutar con los menores costes y riesgos; y entregar proyectos a clientes satisfechos que querrán repetir con nosotros", abundó.
Relacionados
- ¿Cómo es más barato entrar en Técnicas Reunidas después de la gran subida del martes?
- FCC y Técnicas Reunidas ganan en Alemania una regasificadora de 1.000 millones
- Cómo ir a la ampliación de capital de Técnicas Reunidas sin desembolsar un euro
- Ampliación de Técnicas Reunidas: entrar vía derechos es un 1,3% más barato que vía acción