Infraestructuras y Servicios

ACS confirma que negocia vender a Abertis la autopista SH-288 de Texas

  • El 100% del activo tiene un valor que podría superar los 2.000 millones de euros
  • Anuncia una subida del beneficio de entre el 5% y el 10% en 2023
Florentino Pérez, presidente de ACS

ACS ha confirmado que negocia traspasar a Abertis la autopista de peaje SH-288 de Texas, en Estados Unidos, como adelantó elEconomista.es el pasado viernes. "Estamos hablando con Abertis - sobre la venta-", ha afirmado el consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, en la presentación de resultados del grupo de 2022. La valoración del 100% del activo podría situarse por encima de los 2.000 millones de euros.

ACS controla en la actualidad el 78,38% de la concesionaria de la SH-288, denominada Blueridge Transportation Group. Una participación que pretende elevar hasta el 100%. Para ello, ultima un acuerdo para adquirir el 21,62% que conserva la compañía israelí Shikun & Binui. El grupo español trasladó en septiembre pasado una oferta que valoraba el 100% de la concesión en 1.950 millones de dólares (1.842 millones de euros al cambio actual). La participación de la firma israelí alcanzaría un precio de 421,6 millones de dólares (398,3 millones de euros).

Santamaría ha incidido en que "estamos hablando con Abertis" sobre el traspaso de la autopista a la concesionaria española, de la que ACS tiene el 50% menos una acción -el 20% a través de Hochtief-, si bien ha asegurado que "hay otra opciones", en relación al posible interés de otros inversores.

Santamaría, que ha asumido todas las respuestas a los analistas -el presidente Florentino Pérez ha limitado su participación a una presentación inicial y la despedida-, ha indicado que la SH-288 "es un muy buen activo", con "unas características que lo hacen muy valioso porque toda la zona -donde se ubica- se está desarrollando y Texas, y en concreto el área de Houston, están creciendo por encima del mercado nacional de manera significativa". Además, "los flujos de caja a partir de 2035 se multiplican exponencialmente", ha subrayado.

"Las managed lanes se están comportando muy bien en Estados Unidos, tienen un tráfico cautivo y, además, el incremento de tarifas permite la revalorización del activo de manera constante", ha destacado.

De concretarse, esta será la primera operación que Abertis rubrique con sus accionistas desde que Atlantia y ACS se hicieran con el control de la operadora de autopistas de origen catalán en 2019. En estos cuatro años, la compañía que dirige José Aljaro ha sellado dos adquisiciones de relieve: Red de Carreteras de Occidente (RCO), en México, y Elizabeth River Crossings (ERC), en Virginia (Estados Unidos). 

Sobre la estrategia de crecimiento de Abertis, que en 2022 recuperó e incluso superó (+3,3%) el tráfico previo a la pandemia (2019), el consejero delegado de ACS ha apuntado que la compañía "tiene dos crecimientos muy claros: las oportunidades que ya están identificadas" y "la infraestructura por uso".

"La SH-288 es una oportunidad, que están hablando con nosotros, pero existen otras que también están identificadas" y que buscarían resolver las dudas que tiene la compañía en el corto plazo por los vencimientos de activos en España y Francia y dar "perpetuidad" a la firma. Y, el otro segmento de crecimiento "es la infraestructura por uso que va a empezar en los países y en las ciudades para todo el mantenimiento de la red, que se va a concesionar en algún momento dado", ha remarcado. En España existe el compromiso con Bruselas, pero por ahora no se han dado pasos en firme.

El número dos de ACS ha indicado que la estrategia del grupo discurre por crecer en concesiones y por reforzar la cartera de construcción mitigando los riesgos. Sobre el primer punto, ha asegurado que puede hacerlo tanto con Abertis como su filial concesional Iridium. En este sentido, ha mostrado el interés del holding en participar en las oportunidades de managed lanes que habrá en los próximos años en Estados Unidos."Nos gustan, tienen posibilidades de crecimiento en Estados Unidos y estamos posicionados", ha resaltado.

En el ámbito de la construcción, ACS ha iniciado una apuesta decidida por las infraestructuras de nueva generación, sin despreciar las tradicionales -"la construcción tradicional es el nuevo oro, es un activo seguro", ha deslizado Santamaría-. El grupo ha crecido, y seguirá haciéndolo, en ámbitos como la transición energética, el 5G y las nuevas tecnologías, el transporte y la movilidad sostenibles o las actividades de sanidad y biofarma, fundamentalmente con clientes privados. Lo ha hecho a través de insignias como la estadounidense Turner, la australiana UGL o la asiática Leighton Asia. 

La apuesta se traduce ya en que, por ejemplo, el 40% de la cartera de Turner procede de este tipo de proyectos. Y el objetivo es escalar las capacidades a todos sus mercados" desde Estados Unidos y Asia. El grupo cuenta en este momento con más de 3.000 millones de euros en cartera relacionada con centros de datos, más de 2.500 millones en proyectos de baterías y más de 1.000 millones en biofarma. Y, además, "estamos haciendo alianzas importantes en temas de hidrógeno y semiconductores". 

Sobre la simplificación de la estructura, la multinacional española dio en 2022 importantes pasos con la oferta pública de adquisición (opa) de exclusión de la australiana Cimic y la compra de un 15,1% adicional en Hochtief. Respecto al anunciado propósito de que ACS adquiriera el 20% de Abertis en manos de la constructora germana, Santamaría ha dicho que "no hemos tomado una decisión al respecto; se puede quedar en Hochtief o pasar a ACS". 

Santamaría ha anticipado también la previsión de beneficio neto de ACS para 2023, ejercicio en el que estima que crecerá entre el 5% y el 10% frente a 2022. El año pasado, la compañía registró un beneficio neto de 668 millones de euros, que supera en un 66% al resultado de 2021 en términos comparables -excluyendo del perímetro la división de Servicios Industriales, vendida el 31 de diciembre de aquel año a Vinci-, si bien es un 78,1% inferior al beneficio neto atribuible reportado entonces, por un importe de 3.045 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments