Infraestructuras y Servicios

Las riñas políticas salen caras: el metro de Sevilla pasa de 1.045 a 1.366 millones en un año de pelea

  • Junta y Gobierno firman el convenio para pagar a medias el tramo norte de la Línea 3
  • Las obras durarán 8 años, tras un parón de más de una década desde el fin de la Línea 1
  • El último año ha sido de disputa y negociación hasta el acuerdo suscrito hoy
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, junto a Juanma Moreno, Raquel Sánchez y Marifrán Carazo.

Cuando la consejera Marifrán Carazo desempolvó hace algo más de un año el proyecto de la Línea 3 del metro de Sevilla se estimó el coste de la rama Norte (Pino Montano-Prado de San Sebastián), en 1.405 millones de euros. Hoy, cuando Carazo ha firmado al fin el convenio con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para financiar al 50% la infraestructura, la estimación va ya por 1.366 millones de euros. Casi un 30% de incremento debido a la subida de los materiales y la inflación. La firma -a la que se ha llegado tras una negociación llena de reproches y recelos hasta que el ejecutivo central ha aprobado en Consejo de Ministros el gasto, en un proceso que a la postre ha supuesto 300 millones en sobrecostes- se ha producido en un acto solemne en el Salón de Tapices de los Reales Alcázares de Sevilla, ante el presidente Juanma Moreno y en presencia del alcalde, Antonio Muñoz.

La Junta de Andalucía añade a su aportación el compromiso de pagar los trenes, valorados en 65 millones de euros.

Los representantes de las tres administraciones se comprometieron en el acto de la firma a mantener la colaboración no sólo para las obras del tramo Norte de la Línea 3, sino para concluir esta línea hacia el sur y acometer la 2, completando el trazado con el que se diseñó el Metro de Sevilla en los años 70. La Línea 1 se puso en servicio en 2009, y desde entonces se estaba esperando el paso que se ha dado hoy. Sevilla es la única gran ciudad española sin una red completa de metro.

La Línea 3

El tramo Norte de la Línea 3 tiene 7,5 kilómetros, se recorrerá en 18 minutos y atraviesa barrios habitados por 120.000 sevillanos. Cuenta con una docena de estaciones. Comunicará el norte de la ciudad no solo con el Prado de San Sebastián, sino con barrios como Nervión y Los Remedios, además de con Montequinto y el Aljarafe. Incluye el paso por cuatro centros sanitarios: el Hospital de San Lázaro, el Macarena, el Victoria Eugenia de la Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora. Tendrá 13,5 millones de viajeros anuales, según las previsiones.

Ya está licitado el ramal técnico por 6,5 millones, adjudicado a la UTE Lantania y DSV. Se espera que las obras comiencen "pronto", según ha asegurado Juanma Moreno. EL plazo de ejecución son once meses. A continuación se irán licitando seis subtramos. Y en paralelo, se está actualizando el proyecto para el tramo sur de esta línea. Hay obras para ocho años hasta llegar al Prado, si se cumplen los plazos previstos.

Financiación

Para este año el Ministerio de Transportes transferirá a la Junta 20 millones de euros antes de julio, y la Consejería de Fomento ha consignado otros 20 millones en sus presupuestos. El Ministerio pagará la anualidad de 2024 y siguientes en diciembre, en función de lo ejecutado en cada ejercicio. Un euro de la administración central del Estado por cada euro que ponga la Junta. Ese es el acuerdo, como ha recordado la ministra Raquel Sánchez. "Sin nuestra participación, sería imposible ejecutar esta ampliación", ha sostenido, ya que, "no estamos obligados porque no es nuestra competencia".

El alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, ha asumido el papel de mediador para "desbloquear" este proyecto. "No debe haber otro parón de diez años", ha subrayado Muñoz, que ha instado a las administraciones a "seguir con esta imagen de unidad para planificar" las próximas líneas.

Juanma Moreno: "Ya no hay vuelta atrás"

La Junta ha logrado desde 2018 poner en servicio el tranvía de la Bahía de Cádiz (parado durante años), ampliar la red de metro de Málaga (la inauguración del ramal que llega al centro es inminente, después de que llegase a estar comprometida su apertura para el 11 del 11 de 2011), y tiene el compromiso de ampliar el de Granada y poner en marcha el tranvía de Jaén, parado desde 2011. Y ahora arranca la ampliación de Sevilla.

El presidente de la Junta ha sido tajante: "Ya no hay vuelta atrás". "No hay cosa más importante que firmar acuerdos y ponernos a trabajar y que los vecinos vean que lo que expresamos públicamente tiene una manifestación inmediata en la calle", ha destacado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky