El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, han firmado hoy lunes su compromiso económico con la futura Base Logística del Ejército de Tierra 'General del Ejército Javier Varela'. La Junta aporta 100 millones, el Ayuntamiento 25, más suelos y costes de urbanización, y Defensa el resto hasta completar una inversión total de unos 351 millones de euros, que se ejecutará entre este año y 2027. Si hasta ahora Defensa había hablado de unos 100 millones de euros, ahora se va hasta los 226.
Con la base logística cordobesa el Ejército de Tierra unificará en un sólo punto sus once centros logísticos actuales. Una gran infraestructura que permitirá a la fuerza militar aumentar su eficiencia y acabar con problemas derivados con la dispersión de sedes. Los primeros proyectos estarán listos para su contratación en este año 2023, junto con la aprobación de la modificación del Plan Parcial del Parque Industrial 'La Rinconada', para su posterior adscripción a la Defensa Nacional y su uso por parte del Ministerio de Defensa.
Protagonistas
El presidente de la Junta de Andalucia, Juanma Moreno ha asegurado que este proyecto tiene "un claro anclaje tecnológico". De este modo, se ha referido a la parte logística, a la que ha considerado un concepto clave para el desarrollo económico, y a "la industria 4.0, que son piedra angular del tejido productivo del siglo XXI, donde tienen un papel clave la viabilidad y la competitividad". También ha destacado la capacidad de la base para "generar crecimiento y empleo, ya que su puesta en marcha va a suponer 1.600 puestos de trabajo, así como para atraer empresas".
La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha aludido a la contribución que supone la futura base "al incremento de la eficacia y eficiencia logística del Ejército de Tierra", pues "supone la mejora en la racionalización de las infraestructuras", sin olvidar "el importante impacto tecnológico de una base 4.0 en la implementación de las capacidades que nos proporcionan las nuevas tecnologías en la gestión por procesos, desarrollo de inteligencia artificial, de la robótica e Internet de las cosas".
Amparo Valcarce: "La base tiene que se un ejemplo en el empleo de las energías renovables"
Valcarce ha destacado que "la base tiene que ser un ejemplo en el empleo de energías renovables, porque tiene que reducir la dependencia de combustibles fósiles, la demanda energética de edificios, talleres, almacenes u otras infraestructuras", ya que "vamos a introducir tecnologías de alta eficiencia energética".
El compromiso de Defensa, en este sentido y "ante la sociedad cordobesa, es la creación en los próximos seis años de 1.600 puestos de trabajo", con lo que el Gobierno va a "colaborar en la generación de un tejido industrial que hemos calculado en aproximadamente 1.400 posibles proveedores de servicios, suministros, empresas y autónomos".
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha afirmado que si se ha llegado a la firma de estos convenios "es porque durante todos estos años hemos trabajado unidos", y ha destacado el papel de la Universidad de Córdoba".
El ritmo de los trabajos
Para este año se espera poder perimetrar la parcela y licitar los edificios, una vez iniciados los trámites urbanísticos para poner en suelo necesario a disposición del Ejército y la financiación garantizada hoy con los acuerdos firmados. Las obras de los edificios propiamente dichas arrancarán en 2025.
El Ministerio de Defensa eligió Córdoba para instalar su base logística en febrero del 2021, en una decisión sorpresa pues la gran favorita era Jaén. Se apuntó a la entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, como gran valedora de la candidatura cordobesa. En septiembre de ese año se firmó el acuerdo marco, y desde entonces se ha venido trabajando en temas urbanísticos que aún no están concluidos.