Infraestructuras y Servicios

Ardian mide el CO2 de sus aeropuertos para ganar valor

  • La gestora francesa apuesta por su propio software Air Carbon como ventaja competitiva a la hora de invertir
Foto: Archivo

Ardian apuesta por el concepto de "aeropuerto aumentado" en la descarbonización del transporte aéreo en aras de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. En esta línea, la gestora de inversiones francesa ha desarrollado un software, denominado Air Carbon, que actúa como instrumento de medición de las emisiones de C02 que se producen en los aeropuertos en los que participa.

Mathias Burghardt, responsable de Infraestructuras de Ardian, explica en conversación con este diario que la firma utiliza Air Carbon como "un instrumento de creación de valor" porque, señala, "una empresa que emite menos o se compromete a emitir menos tiene un costo de financiación mucho más barato". Con este software "medimos las emisiones de un aeropuerto en tiempo real", subraya. Del análisis de los datos extrae conclusiones para reducir las emisiones, con acciones como que "los aviones apaguen los motores cuando están parados, cambiando su trayectoria alrededor del aeropuerto o incitando a los usuarios a usar autobús y suburbano más que el coche". "Lo utilizamos como un instrumento de management", expone el directivo de Ardian.

El tráfico aéreo podría contribuir a reducir hasta el 22% de las emisiones para 2050

Burghardt descarta la comercialización de Air Carbon. "Nuestro negocio no es producir software y venderlo. Lo hemos implementado en nuestros aerpuertos en Italia, Milan, Turín y Nápoles, y estamos en conversaciones con otros aeropuertos para desarrollarlo", indica. Ahora bien, "estamos en discusiones con la industria de aviación para que trabajemos juntos y hablemos del mismo lenguaje, contando de la misma manera las emisiones, que haya una convergencia y un termómetro común que permita medirlas". "La creación de valor que tenemos a nivel de cada uno de nuestros aeropuertos por ser capaces de medir las emisiones y comprometernos a una trayectoria de emisión es mucho más interesante que lo que podríamos sacar con un pago anual por aeropuerto.", asegura.

Para Ardian, el uso del software en sus aeropuertos le proporciona una elevada cantidad de datos y capacidad para "entender mejor el impacto del uso de los biocarburantes SAF". "El conocimiento del sector puede darnos una ventaja clara a la hora de acometer inversiones. Otros fondos pueden necesitar consultores y nosotros ya tenemos información de primera mano", remarca. En un reciente informe, Ardian ha concluido que el tráfico aéreo podría contribuir a reducir hasta el 22% de las emisiones de CO2 para 2050, por lo que se erige en un sector clave para los objetivos del Acuerdo de París.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky