Infraestructuras y Servicios

La Generalitat invertirá 62 millones en el mantenimiento del Eix Transversal tras recuperar la concesión

  • Cataluña recupera la gestión pública de la C-25 tras pagar 479,3 millones de euros a Cedinsa, controlada por Natixis
El Eix Transversal. EE
Barcelonaicon-related

Con la entrada del año, la Generalitat de Catalunya hace efectiva la recuperación del Eix Transversal. El Govern emprendió a mediados de 2022 el camino para volver a operar la concesión, hasta el momento en manos de Cedinsa –una firma controlada por el fondo francés Natixis- previo pago de 479,3 millones de euros. Una vez realizado el pago, el Ejecutivo catalán inicia la gestión de la vía, en la que invertirá 62 millones en los próximos cuatro años.

A pesar del pago, el Departament de Territori explicó que se ahorrarán 781,5 millones de euros hasta 2040 con la decisión; una cantidad que pone en duda Cedinsa, pues hace referencia a unas expectativas de tráfico que no se han cumplido desde el inicio de la crisis económica de 2008. La carretera tiene una media de 16.000 vehículos diarios, con un 23% de camiones vehículos pesantes.

A partir de ahora, la Generalitat se encargará de la explotación y el mantenimiento de los túneles, los pavimentos, la conservación de los puentes o la gestión del centro de control de la localidad de Gurb, entre otros. También será su responsabilidad la vigilancia y la atención en situaciones de urgencia, accidentes o nieve.

El Govern siempre recordó que la C-25 es rentable. Con un recorrido de 154 kilómetros entre las provincias de Lleida y Girona, mediante la concesión actual, rubricada en 2010, funcionaba a través de un sistema de peaje en la sombra.

Recuperar el Eix Transversal supone un ahorro de 781,5 millones, según la Generalitat

Para calcular el ahorro neto de 781,5 millones se han comparado, por un lado, los pagos estimados por peaje en la sombra que la Generalitat debería haber realizado a la concesionaria entre 2023 y 2040 según las previsiones de tráfico y los términos del contrato y, por otro, el pago del precio de 479,3 millones y los costes que deberá asumir la Generalitat para la conservación de la autovía y las reinversiones necesarias para mantenerla en perfecto estado.

Cuando el Ejecutivo autonómico anunció su intención de finiquitar el contrato este año, aprovechando una opción recogida en los pliegos (con ventanas de oportunidad en 2017, 2022 y 2027), barajaba la posibilidad de financiar la operación mediante endeudamiento, ya fuese bancario o del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), pero finalmente ha optado por aprovechar la mayor disponibilidad de caja actual, a la que ha contribuido el incremento de la recaudación fiscal, según ha reconocido la consejera de Economía, Natàlia Mas.

Ello permitirá a efectos contables reducir la deuda en 354 millones en las cuentas de este año 2022, mientras que los 125 millones restantes se computarán como inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky