
El fondo australiano Igneo Infrastructure Partners, perteneciente a First Sentier Investors, dará entrada a un socio en su filial de energías renovables en España y Portugal Finerge. Lo hace después de que el grupo haya cerrado la refinanciación de su deuda, tal y como adelantó elEconomista.es el pasado 27 de octubre.
Finerge es propiedad al 100% de fondos de infraestructuras gestionados por Igneo. Aunque tras la publicación de este diario de los planes del fondo australiano Finerge negó que planeara vender, este viernes la compañía de origen portugués ha anunciado que su dueño "tiene la intención de introducir un socio minoritario en el accionariado para ayudar a Finerge a cumplir su ambiciosa estrategia de crecimiento". "Igneo está plenamente comprometido con el desarrollo a largo plazo de Finerge, y está trabajando estrechamente con el equipo de gestión para llevar el negocio hacia adelante en línea con el plan de negocio", agrega.
Igneo se suma así al aluvión de operaciones corporativas que acontencen en este momento –y desde hace años– en el sector de las energías renovables. La firma australiana adquirió Finerge en 2015 a Enel Green Power, filial de la italiana Enel -dueña de Endesa- por unos 900 millones. En aquel momento la compañía lusa tenía 125 MW eólicos instalados e intereses minoritarios en 282 MW. También contaba con una participación del 35,96% de Eneop (Eólicas de Portugal), empresa de la que una vez se segregó entre los socios tomó 445 MW eólicos. En la actualidad la empresa explota 69 parques eólicos y 17 plantas solares fotovoltaicas situadas en más de 46 municipios de Portugal, donde es el segundo productor de energía renovable, y en tres provincias de España, según los datos que constan en su página web.
Santander, MUFG, ING, Natixis y BNP Paribas, llevarán a cabo un ejercicio de sindicación para dar cabida a otros prestamista
Como antesala a la entrada de un socio y con el objetivo de acelerar su expansión en la Península Ibérica, Finerge ha completado una refinanciación de 2.300 millones de euros. La operación servirá para amortizar la deuda existente y para financiar los proyectos de desarrollo de la compañía. "La estructura financiera también asegura la financiación para permitir la incorporación de activos adicionales en el futuro", explica en un comunicado. Además, "la conclusión de este proceso permitirá a Finerge simplificar su estructura corporativa y unificar las múltiples financiaciones existentes bajo una única plataforma", agrega.
Este paquete de financiación estará certificado como préstamo verde. Los bancos aseguradores, Santander, MUFG, ING, Natixis y BNP Paribas, llevarán a cabo un ejercicio de sindicación para dar cabida a otros prestamistas que han expresado su deseo de apoyar el futuro crecimiento de Finerge.
Más de 1 GW
Finerge ha identificado un número significativo de oportunidades de crecimiento orgánico para cumplir con su agenda de transición energética, con más de 1 GW de activos eólicos y fotovoltaicos en la cartera de proyectos asegurados para los próximos dos años. Asimismo, la firma lusa seguirá complementando su desarrollo orgánico con el crecimiento inorgánico.
Finerge ha sido asesorada por Santander CIB, Latham & Watkins, VdA, EY y G-advisory. Allen & Overy ha actuado como asesor jurídico de los prestamistas.