Energía

El fondo australiano Igneo refinanciará su filial de renovables para su venta por más de 1.000 millones

  • Finerge, con una cartera de unos 1.400 MW, contrata a Banco Santander como asesor
Parque eólico

El fondo australiano Igneo Infrastructure Partners, perteneciente a First Sentier Investors –antes First State– ha contratado al Banco Santander para refinanciar la deuda de su firma de renovables en España y Portugal Finerge, que cuenta con una cartera de activos que suman más de 1.400 megavatios (MW), según indican a elEconomista.es fuentes financieras al tanto del proceso.

La reestructuración de sus pasivos representa la antesala de la venta de la compañía por parte de su propietario, en una operación que superaría los 1.000 millones de euros. El plan que explora Igneo discurre por lanzar la desinversión después de culminar la refinanciación, de acuerdo con fuentes conocedoras.

Finerge explota 69 parques eólicos y 17 plantas solares fotovoltaicas situadas en más de 46 municipios de Portugal, donde es el segundo productor de energía renovable, y en tres provincias de España, según los datos que constan en su página web. La compañía nació en 1996 y ha acometido un crecimiento sostenido en este tiempo, habiendo protagonizado algunas operaciones de compra significativas en los últimos años. Hace dos años la firma que dirige Pedro Norton adquirió a EDP Renovables una cartera de siete parques eólicos en operación, con una potencia instalada de 242 MW, en España –en Ávila y Cataluña–, por 426 millones de euros. A finales de 2019, Finerge también compró a Martifer por 23,5 millones de euros seis plantas de energía fotovoltaica en España, ubicadas en Huelva, Salamanca y Sevilla, con una capacidad de 8,1 MWp.

Tras la reestructuración del endeudamiento que tiene en marcha, Igneo encarará la desinversión

Igneo adquirió Finerge en 2015 a Enel Green Power, filial de la italiana Enel –dueña de Endesa– por unos 900 millones. En aquel momento la compañía lusa tenía 125 MW eólicos instalados e intereses minoritarios en 282 MW. También contaba con una participación del 35,96% de Eneop (Eólicas de Portugal), empresa de la que una vez se segregó entre los socios tomó 445 MW eólicos.

Finerge afronta la refinanciación apenas tres años después de reestructurar 800 millones de euros de deuda. Asimismo, el pasado año refinanció los préstamos y el capital circulante por valor de 380 millones de euros ligados a los siete parques eólicos que la firma portuguesa adquirió a EDP Renovables. Tras la reestructuración del endeudamiento que tiene en marcha, Igneo encarará la desinversión. Se trata de un proceso similar al que está acometiendo en el operador de aparcamientos español Parkia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky