
ACS saldrá del capital de su filial australiana de servicios Ventia Services. Esta sociedad tiene un carácter no estratégico para el grupo español, que a través de Cimic ostenta una participación del 32,8% del capital. Esta posición, a los precios actuales de mercado, alcanza una valoración en la bolsa de Australia de 710 millones de dólares australianos, lo que equivale a 458 millones de euros. La desinversión está en la hoja de ruta futura de la compañía que dirigen Florentino Pérez, como presidente, y Juan Santamaría, como consejero delegado, si bien no se ha marcado un plazo límite para hacerlo y aprovechará el mejor momento que ofrezca el mercado -podría acometer incluso una salida progresiva-.
Ventia es un proveedor de servicios de infraestructuras esenciales que opera en cuatro sectores: Defensa e Infraestructura Social, Servicios de Infraestructura, Telecomunicaciones y Transporte. A finales de 2021, Cimic y fondos gestionados por la estadounidense Apollo Global Management, que se repartían el accionariado de Ventia y la controlaban conjuntamente, sacaron a cotización su participada. En concreto, la compañía completó una oferta pública en la bolsa de valores de Australia por el 30% de su capital. De este porcentaje, el 26% procedió de la emisión de nuevas acciones para financiar una mejora en la estructura de deuda y el 4% de la venta de acciones por parte de los principales accionistas de Ventia. Tras la operación, Cimic (ACS) conserva un 32,8% en el accionariado. La enajenación parcial supuso un beneficio antes de impuestos de 60,3 millones de dólares australianos (38,2 millones de euros en aquel momento) para ACS.
Ventia saltó al parqué hace justo un año a un precio de 1,70 dólares australianos (1,10 euros al cambio actual), después de que tuviera que rebajar el valor de salida inicial, que se había fijado en una horquilla de entre 2,75 y 3,10 dólares australianos (entre 1,78 y 2,01 euros). El precio establecido arrojó una capitalización para el 100% de 1.454 millones de dólares australianos (943 millones de euros), por lo que el 30% colocado alcanzó los 436 millones de dólares (283 millones de euros). La compañía cerró en su estreno bursátil a 2,10 dólares australianos (1,36 euros) por título tras anotarse un alza del 23,5%. Este jueves, su cotización se situó en 2,52 dólares, con una capitalización para el 100% de la firma de 2.155 millones de dólares (casi 1.400 millones de euros). El 32,8% de ACS, por tanto, asciende a cerca de 460 millones de euros. En este año, las acciones de Ventia tocaron su techo el pasado 9 de septiembre, en 3,04 dólares, resultado una capitalización de 2.600 millones de dólares (1.677 millones de euros).
Crecimiento de negocio
El accionariado de Ventia está comandado por Cimic, absorbida completamente a comienzos de año por Hochtief, la constructora alemana propiedad de ACS, que la excluyó de bolsa, y por Apollo, con un 32,8% cada uno. En el capital también sobresale el fondo Capital Research, con una participación del 7,66%, el gigante de la inversión Vanguard y el presidente de la compañía, David Kenneth Hunter Moffatt, ambos con poco más del 1%, según los registros de Bloomberg.
Ventia cerró el primer semestre de 2022 con una cifra de ingresos de 2.510 millones de dólares australianos (1.620 millones de euros), con un alza del 8,7% con respecto al mismo periodo de 2021. El beneficio neto se situó en 105 millones, un 163,2% más que un año antes. Entre las operaciones de crecimiento destacadas de Ventia en los últimos años sobre la adquisición a finales de 2019 a Ferrovial de la australiana Broadspectrum por cerca de 300 millones de euros.
Con la futura venta del 32,8% que retiene en Ventia, enmarcada dentro de su modelo tradicional de rotación de activos no estratégicos, ACS reforzará su caja para abundar en el control de su endeudamiento, prioridad del grupo para mantener el grado de inversión por parte de las agencias de calificación, y potenciar las inversiones, fundamentalmente en autopistas y energías renovables.
La compañía española cerró el tercer trimestre con una deuda neta de apenas 288 millones de euros, frente a los 3.573 millones de septiembre de 2021. Una rebaja propiciada principalmente por el traspaso a finales de 2021 del grueso de la división de servicios industriales, cuyo emblema es Cobra, a la francesa Vinci. La firma presentaba en junio de este año una posición de caja neta de 1.044 millones y la deuda que ahora contabiliza es fruto de inversiones inorgánicas como las compras del 56% de la autopista SH288 en Texas (Estados Unidos) por 1.140 millones y del 14,46% de Hochtief a Atlantia por 578 millones.
Operaciones ejecutadas
Durante el presente ejercicio, ACS ha acometido diversas ventas de activos por las que ha obtenido, hasta septiembre pasado, 511 millones de euros. Destacan el traspaso del 24,99% del negocio fotovoltaico en España a Galp por 140 millones y dos parques eólicos en Uruguay (Kiyu y Pastorale) y una hidroeléctrica en Perú, a Cubico, por 108 millones. También ha vendido el 75% de su participación (33,33%) en la autopista Windsor Essex Parkway de Canadá a Connor, Clark & Lunn Infrastructure y Desjardins y el 49% de la autopista A7 Hamburgo-Neumünster, en Alemania, al fondo BBGI.