
Global Omnium, el grupo de Aguas de Valencia dedicado al ciclo integral del agua, acaba de lograr el contrato para ampliar una de las principales estaciones depuradoras de la isla de Lanzarote. Su consorcio junto a otras dos empresas se ha impuesto a otras nueve ofertas que pujaban por esta licitación.
El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado la adjudicación del contrato de ejecución de las obras y puesta en marcha de la depuradora de Arrecife (Lanzarote) y mejora del tramo terrestre del emisario por un importe de 12,73 millones euros.
Finalmente la seleccionada ha sido la unión temporal de empresas formada por Global Omnium Medioambiente, Pérez Moreno y Perforaciones Trujillo, según ha informado la empresa pública.
La actuación cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses, de los cuales 18 corresponden a la ejecución de las obras y seis a la puesta en marcha. La compañía valenciana ya se hizo hace unos meses con otro contrato similar en Burgos.
Asimismo, se ha autorizado la adjudicación a Ingiopsa Ingeniería del contrato de servicios de control, vigilancia, coordinación de seguridad y salud de las obras por un importe de 395.139 euros.
Esta actuación fue declarada de interés general del Estado y dará servicio a una población de 90.000 habitantes equivalentes en la isla canaria. Con los trabajos se ampliará la capacidad actual de tratamiento de la depuradora hasta los 12.000 m3/día frente a los 8.000 m3/día.
También se incorporará un tratamiento terciario con capacidad de producción de agua regenerada de hasta 6.000 m3/día, para su reutilización en usos agrícolas y riego de jardines.
Además de actuar en la depuradora, se intervendrá sobre el emisario de Arrecife aumentando el diámetro del tramo terrestre en algunas zonas y acondicionando y reponiendo partes defectuosas del tramo submarino, al objeto de permitir la evacuación de los caudales tratados en la depuradora ampliada.
Conferencia de Naciones Unidas
Por otra parte el grupo valenciano también participará por tercer año consecutivo en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que este año se celebra en Egipto en la ciudad de Sharm el Seij entre los días 6 y 18 de noviembre, según ha informado la compañía.
La reunión, bajo el lema 'Juntos para la implementación', persigue renovar y extender los acuerdos de la cita en Paris alcanzado en 2015 para afrontar una década critica desde una perspectiva de acción conjunta incorporando la visión africana.
El director de Sostenibilidad de Global Omnium, Juan Luis Pozo presentará en ella dos de las iniciativas del grupo. HortiGO2 es un proyecto piloto que se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento y agricultores de la huerta de la ciudad de Valencia. El método desarrollado por Global Omnium persigue determinar el C02 que es capaz de absorber la huerta local y convertirla así en sumidero de carbono.
También se presentará el caso de éxito que ha supuesto la medición de huella de carbono que genera el conjunto del turismo de València y la estrategia para su descarbonización haciendo de la ciudad un destino turístico sostenible e inteligente.