Infraestructuras y Servicios

Ferrovial gana un 11% más por el impulso de autopistas y aeropuertos

  • El resultado de explotación de la compañía hasta septiembre fue de 300 millones

Ferrovial sigue en la senda del crecimiento gracias a la recuperación del tráfico en autopistas y aeropuertos. Así lo confirman los datos que la propia compañía notificó ayer al mercado a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en los que se muestra un incremento del 11,4% del resultado de explotación hasta los 300 millones de euros, cifra que se compara con los 251 millones del mismo periodo de 2021.

La compañía que encabezan Rafael del Pino e Ignacio Madridejos incrementó sus ventas en un 5,5%, hasta los 5.446 millones de euros, en los primeros nueve meses del año. De acuerdo con la misma información, estas cifras reflejan la buena marcha del negocio de Autopistas y, especialmente, la mayor contribución de las Managed Lanes estadounidenses, que obtuvieron cifras de tráfico similares a las que se cosechaban antes de la pandemia.

En cuanto al ebitda (beneficio bruto de explotación), la compañía de infraestructuras alcanzó los 521 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 11,8% en términos comparables frente a los 441 millones del año anterior.

Autopistas, al alza

Por unidades de negocio, destacan las cifras de Autopistas, cuyos ingresos mejoraron un 26,1% en términos comparables hasta alcanzar los 563 millones de euros gracias al sólido crecimiento de las carreteras estadounidenses, que registraron notables incrementos de tráficos y ventas. Tanto es así, que el 77,5% de los ingresos de esta división procedió de Estados Unidos.

La segunda gran pata del negocio, Aeropuertos, también apunta hacia arriba. Las ventas de Heathrow, su principal activo, se multiplicaron por tres entre enero y septiembre hasta situarse en los 2.106 millones de libras (2.439 millones de euros), mientras que su ebitda ajustado alcanzó los 1.252 millones de libras. Otros activos de esta división, como los británicos AGS, también lograron crecimientos muy significativos de sus ingresos llegando a una subida del 138,9%.

La última de las divisiones, la de Construcción, registró en los nueve primeros meses del año un aumento de las ventas de un 2,9% en términos comparables apoyada en su filial polaca, señala la compañía. En cambio, el impacto de la inflación en los precios de suministros y subcontratas, pese a la aplicación de la fórmula de revisión de precios y la evolución positiva de Budimex, ha lastrado los resultados, que han ido a la baja.

Mirando al futuro, la cartera de Construcción de Ferrovial es la más alta de su historia, con 13.109 millones de euros, entre los que destaca el proyecto del metro de Toronto, tal y como adelantó elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky