
El Ayuntamiento de la capital aragonesa ha impulsado 25 obras nuevas en diez barrios rurales, que se derivan del convenio con la Diputación de Zaragoza (DPZ) por importe de 4,5 millones de euros, que sumadas a la actuación que se acomete en Movera ascienden a 5,1 millones de euros, lo que representa el 56,7 por ciento de los nueve millones totales del acuerdo entre ambas instituciones.
Alfocea, Casetas, Garrapinillos, Juslibol, Montañana, Monzalbarba, Movera, Peñaflor, San Gregorio y San Juan de Mozarrifar son los barrios en los que se pondrán en marcha las primeras obras del nuevo convenio, mientras que el resto se acordarán en las próximas semanas.
Entre las obras que se van a ejecutar, figuran la renovación de la red abastecimiento en Alfocea; la ampliación de zona deportiva y la construcción de un pump track, en Garrapinillos; asfaltados de carreteras, en Juslibol; la renovación del antiguo consultorio médico, en Montañana, o la remodelación de parque, en Monzalbarba.
Además, se va a reparar caminos en Movera, se instalará un parking disuasorio en Peñaflor, se acondicionará el parque de San Gregorio y el campo de fútbol en San Juan de Mozarrifar, entre otras.
Estas obras, que se licitarán próximamente y cada una llevará su cronograma de adjudicación y realización, se han acordado con los alcaldes de barrio después de consultar las necesidades de cada uno y sus prioridades.
Así lo ha dado a conocer la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, quien es la presidenta de la comisión delegada creada en el marco del convenio con la DPZ, para coordinar las obras en las que están implicadas varias áreas municipales.
Realizables
Sara Fernández y la concejal de Educación, Paloma Espinosa, junto con el consejero municipal de Participación Ciudadana, Javier Rodrigo, han dado a conocer esta obras al término de la comisión delegada.
En rueda de prensa, Sara Fernández ha explicado que los 4,5 millones de euros de estas 25 nuevas obras son importes "estimativos" y hasta que no se liciten y adjudiquen no se conocerá el coste definitivo.
Ha asegurado que todas las obras del convenio con la DPZ se han consensuado por todos los alcaldes de las Juntas Vecinales, que previamente han hecho llegar sus necesidades. "Se ha asegurado que todas las obras son viables económica y técnicamente y son realizables", ha enfatizado.
Ha anunciado que en los próximos meses se emplazará a la DPZ a otra comisión de seguimiento para avanzar de la mano de las Juntas Vecinales y sus alcaldes de barrio.
El consejero municipal de Participación Ciudadana, Javier Rodrigo ha comentado que el Gobierno municipal PP-Ciudadanos "no cometerá los mismos errores que el anterior de ZeC" por lo que se ha seguido un metodología de trabajo para consensuar las obras con los alcaldes y recopilarlas para sus barrios rurales.
Ha detallado que las actuaciones afectan a aspectos como la renovación del abastecimiento de agua en Alfocea o la adecuación de los equipamientos municipales, como el consultorio en San Gregorio y la mejora de zonas verdes y pistas de padel, además del acondicionamiento del campo de fútbol, en San Juan de Mozarrifar.
Javier Rodrigo ha subrayado que se empieza a impulsar el 57 por ciento del total del convenio, que es un cifra "muy alta" para ejecutar hasta 2024. "Lo importante es que tenemos metodología. Cada obra tendrá su plazo y se hará seguimiento con los alcaldes a los que se informará del grado de ejecución de las mismas".
Trayectoria
La concejal delegada de Educación, Paloma Espinosa, ha dicho que estos convenios se firman desde 1997, cuando lo hicieron la entonces alcaldesa de Zaragoza, Luisa Fernanda Rudi, y el presidente de la DPZ, José Ignacio Senao, "para seguir desde entonces con mayor o menor fortuna".
En este sentido, ha relatado que en el periodo 2008-2011 apenas se ejecutó el 30 por ciento y el pasado mandato con ZeC "solo unos tristes 800.000 euros en obras de barrios rurales". "Este equipo de gobierno trabaja de otra forma y el convenio será el de mayor ejecución de la historia", ha dejado claro.
Ha relatado que de los 12 millones de euros para los barrios rurales, tres son sobrecostes del anterior convenio "mal calculado, para asumir entre DPZ y el Ayuntamiento". Al final serán nueve millones de euros para nuevas obras en los 14 barrios rurales.
Convenio 2021-2024
El nuevo convenio firmado con la DPZ para el periodo 2021-2024 supone una mejora respecto al anterior, tanto por su dotación, como por la ampliación y coordinación en la prestación de servicios en la provincia por parte de las dos instituciones.
En virtud de este acuerdo, la DPZ aporta al Ayuntamiento tres millones de euros anuales para los barrios rurales y un millón más cada año hasta 2024 para la prestación de servicios a los municipios de la provincia. De esta forma, la DPZ transferirá 12 millones de euros en cuatro años para financiar actuaciones en estos núcleos de población, de los cuales el Ayuntamiento destinará 9 millones a obras nuevas.
Además, la DPZ y el Consistorio acordaron prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2023 la vigencia del convenio de obras en los barrios rurales de Zaragoza que ambas instituciones firmaron para el periodo 2017-2019 "con la finalidad de garantizar la total ejecución de las obras incluidas", ha concluido Espinosa.
Relacionados
- Más de 1,4 millones para obras en 36 colegios de Zaragoza
- El Ayuntamiento de Zaragoza destina 300.000 euros en las obras de antigua Harinera del Ebro de Casetas
- El Ayuntamiento de Zaragoza invertirá casi 400.000 euros en obras en La Romareda para celebrar el partido de fútbol España-Suiza
- El Ayuntamiento de Zaragoza licita por 4,1 millones las obras de urbanización de la plaza Salamero