Aragón

El Ayuntamiento de Zaragoza invertirá casi 400.000 euros en obras en La Romareda para celebrar el partido de fútbol España-Suiza

  • Se calcula que el impacto de este partido de fútbol puede situarse en torno a los 3,3 millones de euros
El consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano, durante una visita a La Romareda. Foto: Miguel G. García
Zaragozaicon-related

El Gobierno de Zaragoza ha dado luz verde hoy al acuerdo entre el Ayuntamiento, el Real Zaragoza y la Federación Española de Fútbol (RFEF) para celebrar el próximo 24 de septiembre del partido que enfrentará a las selecciones absolutas de España y Suiza de la Liga de las Naciones.

Con este objetivo, el Área de Urbanismo ha configurado un informe donde se recogen las actuaciones de adecuación del estadio de La Romareda según las exigencias marcadas por la RFEF y la UEFA, que conllevarán que el Ayuntamiento de Zaragoza acometa una inversión de 399.752 euros (sin IVA) y que serán ejecutadas por el club blanquillo.

"La instalación tiene una serie de carencias que debemos subsanar para acoger este tipo de encuentros internacionales", afirma el consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano, quien ha recordado que "es una inversión que supondrá un retorno económico, deportivo y social para toda la ciudad". Las valoraciones realizadas por consultoras externas para la FEF estiman y valoran que "el beneficio para Zaragoza sería superior a los 3,3 millones de euros", señala Serrano.

En concreto, el impacto económico se valora en 1.341.213 euros, que se divide en los 424.995 euros que dejan las pernoctaciones de las distintas delegaciones; los 246.240 euros de consumo en restauración durante el día de partido; los 384.750 que se gasta en el estadio y sus alrededores, así como la compra de merchandising; y los 285.228 euros que se ingresa en el sector del trasporte público, las infraestructuras para desplazamientos y los parkings de pago de la ciudad.

Por otro lado, el retorno mediático para la ciudad se estima en 686.600 euros, derivados de la presencia de la ciudad como sede de los partidos en previas, noticias, magazines deportivos, redes sociales, portales digitales…. Concretamente, la valoración se divide en un impacto de 193.972 euros en TV, 227.372 euros en prensa escrita, y 265.256 en medios digitales.

Finalmente, en el segmento de patrocinio se calcula que, dependiendo del tipo de acuerdo que se alcance, los ingresos podrían alcanzar los 1.255.777 euros, importe reportado que incluye tanto el valor tangible como el valor intangible. Para esto se calcula en 1.131.634 euros la presencia mediática, en la que se analiza el valor equivalente de los diferentes soportes con exposición mediática; los 4.094 euros de la presencia in situ, que es el valor de exposición de los diferentes soportes ubicados dentro o alrededor del estadio; los 16.948 euros de los medios propios, valor generado a través de medios y canales propios de la RFEF y de los perfiles en redes sociales; unos 900 euros en merchandising, como valoración en derechos de marketing y activación del patrocinio; y los 102.201 euros en propiedad intelectual.

Una vez se firme el acuerdo aprobado por el equipo de Gobierno municipal, podrán comenzarse una serie de obras de adecuación de las instalaciones que se han valorado tras las visitas técnicas en diciembre, enero y febrero de miembros de la RFEF y del Servicio de Conservación de Arquitectura del Área de Urbanismo para valorar las acciones necesarias para la disputa de un partido internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa